La tercera etapa del Tour masculino de 2023 será un poco menos espectacular de lo que estaba anunciada después de que las autoridades de Iparralde hayan prohibido a la Grande Boucle circular por La Corniche. El riesgo de desprendimientos es una amenaza constante en los bellos acantilados y ya ha provocado más de un cierre en los últimos meses.

Hacer circular al pelotón por este enclave, con toda la caravana festiva que le antecede en la carretera y con el público que llenará los arcenes, supone un riesgo que los alcaldes de Hendaia y Urruña, así como los servicios viarios del Consejo Departamental 64 y la propia Prefectura de los Pirineos Atlánticos no asumirán. De esta manera, hace unos diez días trasladaron a Amaury Sport Organisation (ASO, la organizadora de la prueba) su negativa al trazado previsto una vez la carrera abandone Irun y entre en Hendaia.

“No resulta oportuno organizar un evento multitudinario como el Tour de Francia, tanto para los corredores como para los para los aficionados”, explica a France Bleu Pays Basque Olivier Blancher, subdirector general del Consejo, que traslada el sentir político general de Iparralde.

Letour

Sobre la mesa hay tres posibles opciones para un trazado que deberá estar decidido en un par de meses. La alteración en principio no debería afectar a los últimos tramos del Tour por Gipuzkoa, por el puente Santiago de Irun. Todo dependerá, eso sí, del recorrido que finalmente siga en Lapurdi, donde lo único fijo a estas alturas, recoge France Bleu, es la llegada a Baiona y su trazado por la capital, desde Sutar, avenida 8 de mayo de 1945, la rotonda de San León y la llegada a la avenida de Aquitania.

Así pondrá fin el Tour a su tercera etapa de 2023, tras recorrer algo menos de 200 kilómetros con un perfil propicio para los velocistas del pelotón tras partir de Amorebieta-Etxano. Del interior de Bizkaia, la etapa pondrá rumbo a Lekeitio, desde donde tomará la carretera de la costa casi hasta Irun. Ondarroa, Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio con la subida a Igeldo y Donostia jalonarán unas espectaculares vistas a vista de pájaro sobre el mar que, pasadas por el interior Pasaia, Errenteria, Lezo, Oiartzun e Irun, aspiraba a volver a primera línea marítima en Hendaia. Un plan que tendrá que ser rehecho.

Te puede interesar:

Las otras dos etapas íntegramente vascas (en la quinta la Grande Boucle también pasará por Zuberoa) se mantienen como están previstas. El Grand Départ de 2023 será desde Bilbao, que tomará el testigo a la histórica edición de 1992 que salió desde Donostia. Serán 182 los kilómetros que servirán para abrir boca con una etapa Bilbao-Bilbao el 1 de julio, antes de que el día siguiente el Tour parta de Vitoria para llegar a Donostia. Será la etapa guipuzcoana, ya que más de 160 de los 210 kilómetros transcurren por Gipuzkoa desde que entra por Debagoiena.

Poco a poco irá hacia la capital, tras atravesar localidades como Arrasate, Oñati, Legazpi, Beasain, Tolosa, Andoain y Hernani. Antes de entrar en Donostia, eso sí, el Tour cruzará al Este, donde subirá a Jaizkibel desde Hondarribia (a diferencia de la Clásica, que acostumbra a tomar el puerto desde Pasai Donibane). Coronada la cima, los ciclistas se dirigirán a la meta del Boulevard, sin tener que subir a Igeldo como traza la Clásica de las últimas ediciones por Murgil.