Este es el inesperado beneficio de aprovechar el agua de cocer huevos que queda en la cazuela
Aunque la costumbre y la prudencia dicten tirar por el fregadero el líquido que queda los restos de la cocción, aún tiene varias utilidades dentro del hogar
Los absolutos son difíciles de gestionar y de demostrar completamente. Por eso, afirmar que el alimento más extendido y popular es el huevo resulta un tanto arriesgado, pero no andará muy lejos de la realidad. Salvo gustos muy personales o por prescripción facultativa, la mayoría de nosotros comemos huevos con cierta regularidad.
Expertos en la gastronomía y la cocina afirman que hay 59 maneras diferentes de preparar un huevo , unas más sofisticadas y otras más sencillas. Entre estas últimas destacan el huevo frito, la tortilla y el huevo cocido en cada uno de sus diversos tiempos. De hecho, al margen de matices, cocer un huevo sea probablemente la técnica más sencilla de cocinarlos. Basta, a grandes rasgos, con calentar agua , dejar que hierva con los huevos dentro durante unos minutos y sacarlos. Después, una vez retirada la cáscara, ya se pueden comer o emplearlos en alguna receta más elaborada.
Pero, ¿y qué hacemos con el agua de la cocción ?
Aprovechar el agua
En una época en la que se busca aprovechar al máximo los productos, reciclar y reutilizar, el agua de la cocción de los huevos no va a ser una excepción. De hecho, este caldo oculta un beneficio inesperado que pocos conocen y que va a resultar muy beneficioso para nuestro hogar.
Los huevos , o más exactamente su cáscara, al cocerse en el agua liberan multitud de sustancias como potasio , magnesio o calcio , entre otros. Estas sustancias quedan en el agua , como pasa con el caldo de la cocción de la verdura , en el que se depositan parte de los minerales que se desprenden de ellas. Y esto lo podemos usar en nuestro favor.
La ciencia descubre cómo cocinar el huevo cocido 'perfecto'
El caldo de las verduras se suele reservar para aprovecharlo en sopas, cremas, purés o enriquecer salsas, arroces o guisos, pero en el caso del agua de los huevos , no es recomendable. Y es que además de los minerales que se disuelven, también pueden pasar al agua otros elementos, como cascarillas desprendidas, suciedad orgánica variada e incluso microorganismos que causen alguna enfermedad. El hervor, aunque acaba con muchos, no acaba con todos, por lo que una posible legionela puede contaminar otros alimentos.
¿Cuál es el beneficio?
La realidad es que es bien sencillo: el agua de cocción de los huevos es una excelente opción para regar las plantas de casa. Hace la misma función que la del grifo, es probable que el cloro se haya evaporado y además el huevo ha aportado las sustancias liberadas por las cáscaras.
Usar este agua potenciará el crecimiento y la resistencia de las plantas con un abono inesperado que hemos estado desperdiciando sin darnos cuenta. Eso sí, hay que tener la prudencia y la paciencia de dejar enfriar el líquido antes de regar, ya que de lo contrario podemos cocer las raíces y la planta.
Puede que las mentes más inquisitivas hayan dado un paso más allá y consideren que si este agua contiene minerales disueltos de las cáscaras, ¿por qué no aprovechar también la cáscara del huevo ? Y tienen razón, la cáscara del huevo también se puede reutilizar como abono mineral natural para las plantas. Basta con triturar lo más posible y espolvorearlo sobre la tierra para aportar nutrientes y minerales valiosos.
Pero esto no es todo
Más allá del cuidado de las plantas de casa, también puede ser un buen limpiador natural casero . Gracias al contenido mineral que se encuentra en el agua , puede ayudar a eliminar las manchas más difíciles y los residuos de jabón en superficies como fregaderos, bañeras y encimeras. Basta con usar el agua tibia frotando con un paño para limpiar este tipo de superficies lisas.
Además, este agua de cocer huevos puede utilizarse también en rutinas de belleza y cuidado personal . Puede usarse, por ejemplo, para aclarar el cabello después de enjabonarlo, ya que los minerales pueden ayudar a fortalecerlo y darle brillo. Otro uso puede ser remojar los pies en un pediluvio casero, ayudando a suavizar la piel y relajar los pies cansados.
Para finalizar, una advertencia importante a la hora de dar un uso extra al agua de cocer los huevos es que esta debe estar limpia. Es decir, no debe tener ni sal ni vinagre ni ningún otro componente que pueda dañar las plantas y que se utilice para potenciar el sabor de los huevos o evitar que la clara se salga si la cáscara se rompe.
Temas
Más en Hogar-Decoración
-
El truco para que los cristales de tu casa no se vuelvan a empañar
-
Olvídate de los mosquitos: esta es la planta definitiva para espantarlos de una vez por todas
-
Prepara tu propio limpiador de suelos con estos tres ingredientes
-
Estos son los cuatro aromas de incienso efectivos para purificar la energía del hogar