Síguenos en redes sociales:

Así puedes evitar sufrir intoxicaciones al utilizar neveras de playa en verano

La higiene y el mantenimiento de la temperatura son claves para mantener los alimentos en buen estado

Así puedes evitar sufrir intoxicaciones al utilizar neveras de playa en veranopexels

Todos los años se registran más de 350.000 casos de intoxicación alimentaria en la Unión Europea, aunque se cree que el número real de afectados es mayor, y la época en la que más se producen es el verano. Este aumento de las intoxicaciones en verano se debe la subida de las temperaturas, que favorece el desarrollo de los agentes tóxicos, y a la mayor dificultad de conservar los alimentos adecuadamente fuera de casa.

Como señala la doctora Ana Isabel Sánchez Marcos, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), “los microorganismos son seres vivos que necesitan que el alimento, que les sirve de vehículo y de hábitat, les brinde unas condiciones favorables como disponibilidad de nutrientes, temperatura adecuada y un entorno no agresivo. Con estas condiciones favorables, si les concedemos el tiempo necesario, se reproducirán pudiendo alcanzar dosis infectivas y, además, aquellos que son toxigénicos producirán toxinas”. Por eso es importante conservar bien los alimentos en temperaturas superiores a 60 ºC o inferiores a 5 ºC.

Mantener los alimentos fríos

Para mantener los alimentos por debajo de los 5 ºC, es importante mantener la nevera a la sombra o sumergida en el agua del mar o del río para limitar su exposición al sol y reducir así el aumento de la temperatura interna.

Debemos evitar dejar la comida dentro de la nevera más de lo necesario, pues cuanto más tiempo esté expuesta a temperaturas elevadas, más aumenta el riesgo de que proliferen agentes tóxicos.

Las neveras deben llevar hielo que refrigere los alimentos y, si van a estar bastante tiempo, hay que reponerlo para mantener la temperatura baja. También existen neveras portátiles con motor, que son más seguras que las tradicionales y no requieren de hielo, aunque son más caras y aparatosas.

Qué alimentos llevar y cómo manipularlos

Los alimentos más seguros para llevar en una nevera portátil son aquellos que han sido procesados para su seguridad como las conservas o la leche pasteurizada, en lugar de la cruda. También es una buena práctica llevar comida envasada como el embutido y consumirla nada más abrir el envase para evitar que se contamine. En caso de llevar comida cocinada por nosotros, es importante que esté bien cocida, tortillas cuajadas, carne que no esté parcialmente cruda, etc. Los alimentos no perecederos como los frutos secos, también son seguros.

Las conservas son una opción segura para llevar a la playa.

Siempre hay que evitar llevar carnes o pescados crudos y salsas con huevo crudo como la mayonesa o la carbonara, pues hay un alto riesgo de contraer salmonelosis.

A la hora de manipular los alimentos es importante mantener la higiene tanto de los utensilios que utilizamos como de nuestras manos . Hay que prestar atención a limpiar bien los utensilios que han estado en contacto con alimentos crudos, pues pueden contaminar los alimentos que ya estén cocinados.

También hay que mantener los alimentos en todo momento alejados de los animales, pues estos pueden portar microbios que no son perjudiciales para ellos pero sí para los humanos.

Riesgos

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), existen tres tipos de intoxicaciones alimentarias según su origen: la ingestión de bacterias o virus vehiculados en el alimento (infección), de toxinas producidas por aquellas previamente formadas en el alimento (intoxicación), o por formas parasitarias en fases concretas de su ciclo evolutivo (infestación).

Las infecciones más comunes son las producidas por bacterias como la Salmonellao laE. colio virus como el de la hepatitis A. Entre las intoxicaciones más comunes está el botulismo, producido por la bacteria Clostridium botulinum y, en cuanto a infestaciones, destaca la producida por anisakis.

@cinfasalud Síntomas y causas de la #salmonelosis. #CinfaSalud♬ sonido original - CinfaSalud

Los síntomas de una intoxicación alimentaria son náuseas, vómitos, diarrea, dolor y calambres abdominales y, en algunas ocasiones, fiebre. Si se tienen estos síntomas, es importante mantenerse bien hidratado y, si los síntomas no remiten en unos pocos días, acudir al médico. Aunque la mayoría de las intoxicaciones alimentarias no son graves y acaban remitiendo por sí solas, en mayores, niños o personas con inmunodeficiencias, pueden generar complicaciones.

Limpieza de las neveras

Para evitar que los alimentos se contaminen al meterlos en la nevera, hay que mantenerla siempre limpia y desinfectada. Para ello, habrá que limpiar y desinfectar la nevera antes y después de su uso con productos específicos para asegurarnos de no acabar con una intoxicación que podríamos haber evitado.