El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha confirmado el primer caso autóctono de infección por el virus Usutu en el Estado, detectado en un donante de sangre asintomático de Mallorca que no había salido de las islas.
El hallazgo se produjo en julio de 2024, cuando una donación dio positiva en las pruebas rutinarias para virus del Nilo Occidental, que se realizan entre abril y diciembre para garantizar la seguridad de las transfusiones. Tras enviar la muestra al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III, se confirmó que se trataba de virus Usutu, un arbovirus africano transmitido por mosquitos del género Culex.
Según la directora médica del Banco de Sangre, Teresa Jiménez, “el virus del Nilo y el virus Usutu son como primos o hermanos, con una similitud del 76-78 %, y ha sido gracias a esta reactividad cruzada que hemos detectado el primer caso humano en España”.
El virus, que afecta principalmente a aves migratorias, llega a Europa con estas aves. En humanos, las infecciones suelen ser asintomáticas, aunque pueden ser graves en personas inmunodeprimidas. El caso mallorquín no presentó síntomas ni secuelas durante un año. Posteriormente, se detectaron dos casos adicionales en Cataluña, también autóctonos, confirmando la circulación local del virus.
Ejemplo de salud global
El estudio, publicado en la revista internacional 'Transfusion', resalta que las técnicas de cribado del virus del Nilo Occidental permiten identificar infecciones por Usutu, reforzando la seguridad transfusional durante los periodos de mayor actividad de mosquitos. Jiménez subraya que este caso es un ejemplo de salud global, que conecta la salud ambiental, animal y humana, y refleja cómo las alteraciones en las rutas migratorias por el cambio climático pueden influir en la emergencia de nuevos virus en España.