Un hombre de 69 años, vecino de Donostia, ha resultado herido en los toros en Lodosa. El suceso ha ocurrido cuando en una suerte de sokamuturra (toro con soga) el varón ha salido de un burladero callejero y el toro ha corrido tras él, lanzándolo por los aires contra un árbol de la plaza Chapalangarra. El donostiarra, que presenta un traumatismo craneal y otro torácico, ha sido trasladado al hospital García Orcoyen de Lizarra.

Había nervios y muchas, muchas ganas, y eso se notó en las calles de Lodosa que, un año más, se llenaron de vecinos y vecinas que no quisieron perderse las dos primeras salidas del toro con soga, festejo declarado Fiesta de Interés Turístico de Navarra. A las 12.00 horas en punto, el astado “de los de casa”, como muchos dicen, no dejó a nadie indiferente, y el animal de la ganadería navarra Alfonso Basarte, de San Adrián, acabó con el citado traslado al hospital García Orcoyen.

Los sanitarios también tuvieron que atender a una persona con un síncope y a otra con una herida leve en el codo.

Este enclave navarro es uno de los frecuentados por guipuzcoanos, que acuden a pasar parte del verano o los fines de semana. También sus fiestas, que hace unos años se tiñeron de luto después de que en las fiestas de 2011 un guipuzcoano sufriera una cornada en el cuello, una herida incompatible con la vida.

19

Imágenes del toro ensogado que ha dejado un hombre herido María San Gil

Amplio dispositivo para las fiestas

El mando de control este año, explicaba la alcaldesa, Laura Remírez, estará en el primer piso de la casa consistorial en lugar de en la planta baja puesto que ahí se han trasladado las oficinas y ese espacio permanecerá cerrado. Y es que ese habitáculo también cuenta con todo lo necesario; televisión, pizarra e Internet, entre otros. Aun así, dejarán un par de balcones para que la gente pueda subir a ver desde ahí las salidas.

La primera edil será la máxima responsable y en el dispositivo también estarán todos los días Policía Foral, Guardia Civil, Protección Civil, agentes municipales, asistencia sanitaria (a pie en diversos puntos para poder actuar en el preciso instante en el que pase algo), dos ambulancias con dos médicas y dos enfermeras (un equipo estará en el centro de salud y el otro se irá moviendo), los bomberos, el jefe de lidia, los sogueros, los integrantes de la peña Lodosa por el Toro y la cuadrilla de aficionados.

Además, y como viene siendo habitual, han colocado una puerta de vallado junto al centro de salud, colegio público y residencia de ancianos con la idea de que las ambulancias tengan una salida rápida por ahí.

Por otro lado, los aparcamientos para la gente que venga de fuera estarán ubicados en diversos puntos como son el solar que hay junto al pabellón, el Ferial, las piscinas y la Tejería así como en el polígono industrial, y las entradas a Lodosa se cerrarán 30 minutos antes del festejo.

Y, por último, El Ayuntamiento de Lodosa ha vuelto a peatonalizar, como ya hizo el año pasado, varias calles con motivo de las fiestas y aprovechando que la ciudadanía tiene que retirar sus vehículos para el festejo taurino de la mañana de la y tarde. Se trata de las calles Frontón, San Ignacio y Diputación Foral (hasta el número 9). El objetivo, recalcan, “es mejorar la limpieza, la higiene y la seguridad vial”. Sí que se permitirá el acceso rodado hasta garajes y fincas particulares de quienes lo requieran y, la alcaldesa, a través de un comunicado, ha solicitado “la colaboración de todos los vecinos y vecinas, así como de la ciudadanía en general para mejorar la convivencia en Lodosa durante las jornadas festivas que afrontamos en honor a nuestra patrona”.