El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado hoy el proyecto de norma foral sobre el impuesto de la banca y la incorporación a la normativa fiscal de las modificaciones realizadas en el Concierto Económico. El texto será sometido a debate en las Juntas Generales de Gipuzkoa, que es el órgano competente para emitir la aprobación definitiva, que el equipo de gobierno foral espera que se realice antes de que finalice el año para que se puedan aplicar a partir de este mismo ejercicio.

Según informa la Diputación de Gipuzkoa, la reciente modificación del Concierto Económico con la CAV contempla la incorporación a la normativa foral del impuesto de la banca, que grava el margen positivo de intereses y comisiones obtenidos por las entidades financieras. En concreto cita entidades de crédito, sucursales de entidades de crédito extranjeras y establecimientos financieros de crédito que realicen su actividad en territorio español.

Cinco tramos

El proyecto de norma foral establece cinco tramos para esta figura tributaria, de los que el primero es de un 1% para los primeros 750 millones de base liquidable y el último de un 7% para bases superiores a los 5.000 millones de euros. También contempla reducciones forales en determinados casos. Uno de ellos es la obra benéfica y social de las fundaciones bancarias, mientras que las aportaciones obligatorias que se incluyen en los estatutos de cooperativas también serán objeto de reducciones. En este grupo también se establece una deducción para la garantía y el reforzamiento de la inclusión financiera en municipios de pequeño tamaño, con el fin de garantizar un correcto servicio en el conjunto del territorio guipuzcoano.

El impuesto de la banca será gestionado por la Hacienda de Gipuzkoa. E.P.

La adaptación de la normativa tributaria de Gipuzkoa a las modificaciones introducidas en el Concierto Económico exige otra serie de novedades que afectan al Impuesto sobre Sociedades y al Impuesto sobre la Renta de no residentes donde pasa de los 10 millones actuales a los 12 millones el volumen de operaciones a considerar para determinar la normativa aplicable, la competencia inspectora y la exacción de impuestos, umbral que también varía en el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido IVA.

Criptoactivos

El Impuesto sobre la Renta de no residentes es objeto de otra modificación más, que consiste en incorporarse a la normativa de Gipuzkoa si los contribuyentes tienen residencia permanente, mientras que quienes no la tienen y gravan rentas dispondrán de reglas especiales. Los criptoactivos y las criptomonedas serán objeto de modificaciones para adaptarse a la Directiva DAC8, añade la Diputación de Gipuzkoa.

El proyecto de norma foral no olvida a los afectados por el amianto. En la víspera de la apertura del plazo para que soliciten ayudas del Fondo de Compensación, la entidad foral cumple su compromiso e incorpora la exención de la renta procedente de estas ayudas en el IRPF.