El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha desarrollado un sistema "pionero" de cocinas eléctricas verticales 'in situ' que "irá ganando terreno en las cocinas de los centros escolares" para ofrecer menús "más saludables", según ha dado a conocer la consejera vasca de Educación, Begoña Pedrosa.
Pedrosa ha visitado este miércoles Lardizabal Herri Eskola de Aia, donde ha puesto en valor que el despliegue de las cocinas eléctricas verticales "supone diversas ventajas en la salud nutricional del alumnado, la mejora de las condiciones de trabajo del personal de cocinas y la sostenibilidad".
Según ha destacado, este tipo de cocinas permite "cocinar con menos grasa y aceite, y consumir verduras frescas, carne con menos grasa o elaborar los alimentos con hornos al vapor", es decir que ayudan a a que "los menús sean más saludables".
Hasta el momento, el Gobierno Vasco ha instalado cinco cocinas escolares de este tipo en Lardizabal Herri Eskola (Aia), CEIP Zurbarán (Bilbao), CEIP Alonsotegui (Alonsotegi), Talaia Eskola (Hondarribia) y CEIP Txurdinaga (Bilbao). "Estamos impulsando este nuevo modelo de cocinas eléctricas verticales 'in situ', que forma parte de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030", ha indicado.
28 cocinas
Además, ha avanzado que el citado documento contempla la implantación de "28 cocinas 'in situ' nuevas y 16 cocinas zonales al servicio de comedor en distintos municipios hasta 2027".
Según ha explicado, en las cocinas verticales se utilizan ollas basculantes y el personal "está libre de manejar recipientes pesados". "El manejo de la cocina se simplifica gracias a sistemas multifunción, una sola máquina puede ejecutar diferentes procesos", ha detallado.
Asimismo, ha indicado que "los tiempos de elaboración se reducen, ya que los hornos cuentan con funciones para cocinar en cantidad y de manera más cómoda". "Las conicas verticales permiten cocciones nocturnas o diferidas y pueden estar conectadas digitalmente facilitando el control remoto y la supervisión técnica", ha añadido-.
También ha señalado que "las máquinas permiten ahorrar espacio, así que es posible instalar cocinas donde antes no era viable. Otra de las razones por las que el Gobierno Vasco apuesta por este modelo es la sostenibilidad energética".
Por otro lado, ha incidido en que "las cocinas eléctricas son más sostenibles, se pueden alimentar de paneles solares" y ha recordado que el Gobierno Vasco "promueve la compra y contratación pública verde para garantizar la ecoinnovación y facilitar que la administraciones pública hagan un uso eficiente de los recursos".
Finalmente, Pedrosa ha asegurado que este tipo de cocinas "facilitará en un futuro la creación de cocinas zonales, es decir, se abre la posibilidad de que las comidas se cocinen en un centro matriz y los menús se trasladen a centros escolares cercanos geográficamente, con comida recién elaborada".