Un pequeño taller-laboratorio en el que se pueden triturar plásticos, fundirlos y crear con moldes nuevos productos, como llaveros o mosquetones, es una de las novedades que ofrece la carpa 'GK Recycling', que se inaugura este viernes en el centro de San Sebastián para acercar la economía circular a la ciudadanía.

Apuesta por el reciclaje

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa es el organizador de esta carpa, que monta en la plaza Okendo donostiarra desde hace varios años con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos.

El diputado José Ignacio Asensio ha visitado esta mañana los distintos expositores y contenidos de la instalación, que ha quedado ya abierta al público hasta el próximo 28 de noviembre.

Según ha indicado a los medios informativos, 'GK Recicling' permite a "niños, jóvenes, centros educativos" y ciudadanía en general "vivir de manera práctica cómo los residuos pueden convertirse en recursos".

La finalidad es involucrar a la ciudadanía en "la construcción de un modelo económico más responsable" con el medio ambiente, ha dicho Asensio, que ha destacado que la muestra incluye además talleres prácticos de breve duración que "combinan educación ambiental, innovación y participación social".

El taller-laboratorio que se incorpora este año a la carpa está gestionado por Sutargi, una sociedad laboral sin ánimo de lucro que desde 1992 promueve la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Su personal ayudará a los visitantes que lo deseen a triturar plásticos desechados -tapones de envases, por ejemplo- y fundirlos en una máquina para inyectarlos después en diversos tipos de moldes y obtener productos como llaveros, mosquetones, embudos, tiestos o robustas traviesas con las que se puede construir un banco para una calle resistente a las inclemencias, expuesto junto al taller.

Otra de las novedades de la carpa es la inclusión de 'Materiategi LabNK', la primera 'biblioteca' de materiales de Gipuzkoa que durante el año se encuentra en la sede de la Fundación Naturklima pero que durante ocho días el público podrá conocer en el centro Donostia.

Se exhiben más de medio centenar de muestras de materiales representativos de la economía circular producidos en Gipuzkoa por empresas, centros de investigación y otras entidades, entre los que figuran distintos tipos de polímeros, biomateriales sustitutivos de plásticos, aislantes compuestos o fieltro elaborado con lana de oveja 'latxa'.

También hay paneles del archivo 'Ekintegi', un foro de nuevas iniciativas empresariales del mismo área de actividad premiadas por la Fundación Naturklima, que ponen en valor casos de éxito del emprendimiento que existe en el territorio.

En esta nueva edición de 'GK Recycling' participan además ocho empresas y entidades locales que muestran iniciativas y proyectos sostenibles de distinto tipo en los que se combina innovación y responsabilidad ambiental y social.

La instalación se completa con una exhibición de once esculturas creadas por alumnos de otros tantos centros de FP de Gipuzkoa, a los que la Diputación reconocerá el día 28, en el acto de clausura de la carpa.