Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa apuesta por la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP) para reforzar los cuidados en el hogar

Cuidados y Políticas Sociales ha remitido un comunicado a las 2.956 familias perceptoras de la PECE para informarles de esta prestación.

Gipuzkoa apuesta por la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP) para reforzar los cuidados en el hogarJon Urbe

LaDiputación Foral de Gipuzkoa ha destacado la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP) como "uno de los instrumentos más relevantes" del sistema foral de cuidados para reforzar el apoyo profesional en el domicilio y promover la autonomía de las personas en situación de dependencia.

Según ha señalado la institución foral guipuzcoana, "en un territorio donde las familias juegan un papel importante en los cuidados, es importante que la ciudadanía disponga de información clara sobre esta prestación, sus beneficios y sus diferencias" respecto a la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECE), que perciben actualmente 2.956 personas en Gipuzkoa.

La diputada foral de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha puesto en valor el "carácter estratégico" de las prestaciones y ha señalado que la remisión de las 2.956 comunicaciones a las familias perceptoras permite acercar esta información de forma directa. "Nuestro objetivo es que cada familia disponga de la información necesaria para valorar qué prestación se adapta mejor a su situación", ha afirmado.

De las 2.956 personas que reciben actualmente la PECE, cerca de la mitad lleva más de una década acogida a esta modalidad. La Diputación considera "prioritario" que estas familias puedan evaluar si la PEAP se ajusta mejor a sus necesidades, especialmente en aquellos casos en los que los cuidados resultan "intensos, prolongados o requieren la intervención de personal profesional".

La PEAP apoya la contratación de una persona profesional acreditada para prestar cuidados en el domicilio. En la actualidad 6.998 personas dependientes reciben esta prestación. Este apoyo puede articularse mediante la contratación directa de una persona trabajadora -con alta en el sistema especial de Empleados de Hogar- o mediante una empresa prestadora autorizada e inscrita en el Registro Foral de Servicios Sociales. En todas las situaciones, la persona cuidadora debe contar con la titulación o habilitación requerida para el desempeño de sus funciones.

La diferencia esencial entre ambas prestaciones radica en el tipo de apoyo que proporcionan. Mientras la PECE reconoce el cuidado no profesional realizado en el entorno familiar, la PEAP financia cuidados profesionales, lo que aporta "mayor especialización, estabilidad y un alivio para quienes asumen la carga del cuidado". Asimismo, la PEAP contempla cuantías superiores en todos los grados de dependencia.   

Cómo solicitar la PEAP

El Departamento de Cuidados y Políticas Sociales recuerda que la PECE y la PEAP son prestaciones incompatibles. Las personas que deseen solicitar la asistencia personal deben dirigirse a los servicios sociales de su municipio para iniciar el trámite correspondiente. Quienes opten por continuar con la PECE no deben realizar ninguna gestión adicional.

La información completa sobre requisitos, cuantías y procedimientos está disponible en la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Allí también puede consultarse el listado de empresas autorizadas para prestar asistencia personal. Para cualquier duda o aclaración, se encuentra habilitado el teléfono 943 112 111.