La Diputación de Gipuzkoa ha comunicado la aprobación de la OPE de 2025, que contempla un total de 86 plazas repartidas entre diversos cuerpos y escalas de la plantilla foral. Con esta medida, la institución afirma que pretende “reforzar sus servicios y dotarse de más personal”. Las convocatorias de los procesos selectivos deberán publicarse en un plazo máximo de tres años desde la aprobación de la oferta, tal y como ha explicado la diputada de Gobernanza, Irune Berasaluze.

Esta planificación, según la Diputación, “marca el camino para una incorporación gradual de nuevo personal, impulsando el relevo generacional y la estabilidad del empleo público”. En palabras de Berasaluze, el objetivo de esta nueva OPE es “asegurar una renovación ordenada de los puestos e incorporar nuevos profesionales”.

Del mismo modo, ha subrayado que la institución “atraviesa un cambio de ciclo histórico”, condicionado por las jubilaciones del personal que se incorporó en los años 80. “En unos 15 años, cerca de la mitad de la plantilla (alrededor de 1.000 personas, tanto funcionarias como contratadas) se jubilará”, ha señalado.

Plazas

La oferta aprobada recoge las siguientes plazas de acceso libre: 4 de psicología (2 reservadas para personas con discapacidad), 1 de ingeniería agrónoma, 1 de trabajo social (reservada a discapacidad), 2 de delineación (1 reservada), 1 de responsable de mantenimiento del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, 2 de técnico auxiliar de laboratorio (1 reservada), 1 de técnico auxiliar de instalaciones, 6 agentes tributarios, 6 operarios de limpieza de comedor, 3 operarios medioambientales, 4 ayudantes de cocina y 52 plazas de bombero.

Además de estas plazas, se convocarán otras tres por promoción interna. Serán una de economista (reservada para personas con discapacidad), una de responsable de mantenimiento del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento y una de operario medioambiental.