Euskadi se ha convertido esta semana en sede del festival 'Music for a Better World', un encuentro internacional nacido en Corea del Sur que aterriza hasta el lunes en distintos escenarios de la CAV.

La iniciativa, promovida por el maestro Nanse Gum, junto al músico Garikoitz Mendizabal y el director Unai Urrecho, ha recalado en nuestro territorio con el objetivo de acercar las distintas culturas y promover la paz, a través del lenguaje universal de la música y la danza.

Bajo el título ''World Peace Music Festival – Basque Country Edition', la edición de este año busca tender puentes entre Oriente y Occidente, tradición y modernidad, memoria y futuro.

Programación

Este mensaje resonó el jueves durante la presentación oficial de la cita, en un acto celebrado en Gernika, de la mano de Asier Aranbarri, director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno vasco. Encargado de dar la bienvenida a artistas, organizadores y participantes, Aranbarri defendió el papel de la cultura como herramienta para el diálogo y el entendimiento. “La música es un lenguaje universal que nos permite dialogar más allá de las fronteras”, ensalzó ayer.

Viernes 14 de noviembre: Gernika-Lumo y Vitoria-Gasteiz

·        10:45h.: Mesa redonda de apertura en la Casa de Cultura de Gernika, con bienvenida de Iratxe Momoitio (directora del Museo de la Paz de Gernika) y participación de los tres impulsores del festival.

·        13:30h.: Visita institucional de la delegación coreana a la Casa de Juntas Generales de Bizkaia.

·        16:30h.: Encuentro con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.

Sábado15 de noviembre: Donostia

·        Actividad educativa en Musikene: masterclass de Nanse Gum y clases impartidas por los solistas del festival.

Lunes 17 de noviembre – Bilbao

10:30h.: Recepción oficial de la delegación coreana en el Ayuntamiento de Bilbao y encuentro con el alcalde Juan María Aburto.

Mención especial merece el concierto previsto para el próximo lunes, a partir de las19.30 horas, con intérpretes del más alto nivel. Este hito musical se celebrará en el Atrio del Museo Guggenheim, hermanando sobre el escenario a reconocidos nombres de Euskadi y Corea del Sur: Yubin Ahn (clarinete), Gorka Hermosa (acordeón), Ikwhan Ji (guitarra), Hae Ji Kim (violín), Garikoitz Mendizabal (txistu) y Josu Okiñena (piano), entre otros.

La danza tradicional correrá a cargo de 'Oinkari Dantza Taldea', mientras que Nanse Gum, Garikoitz Mendizabal y Unai Urrecho protagonizarán un espacio de conversación sobre la música como vehículo de entendimiento entre pueblos.

El programa combinará piezas de Aita Donostia, Marin Marais, Pablo Sarasate, Astor Piazzolla, George Gershwin, compositores vascos contemporáneos y la canción popular coreana ‘Arirang’, uniendo melodías y sensibilidades de ambas culturas.. El festival, que viajará desde Gernika hasta el Guggenheim responde a un itinerario cargado de simbolismo, para reivindicar la música como herramienta de encuentro y entendimiento. Una cita que, según recuerdan sus organizadores, levanta puentes entre Oriente y Occidente y apuesta por construir la paz "nota a nota".