Ura confirma la presencia de almeja asiática en el río Oria
El hallazgo, producido el pasado 10 de enero, supone la primera presencia de esta especie invasora en Gipuzkoa
La Agencia Vasca del Agua (Ura) ha confirmado la detección de ejemplares de la almeja asiática en el tramo bajo del río Oria, a la altura de Aginaga. El hallazgo, producido el pasado 10 de enero, supone la primera presencia de esta especie invasora en Gipuzkoa, tal y como ha informado Ura este viernes.
Tras la detección inicial, Ura coordinó una campaña de muestreos en 32 puntos de la Euskadi con el objetivo de delimitar la extensión de la especie y descartar su presencia en otras masas de agua.
Los muestreos han confirmado la existencia de ejemplares vivos en cuatro puntos del bajo Oria, todos ellos en zonas de transición intermareal, y la existencia de una población reproductora en uno de estos puntos, donde se han encontrado individuos juveniles.
La presencia de la almeja asiática se ha confirmado únicamente en un tramo de unos 3 kilómetros del bajo Oria, donde se han encontrado individuos juveniles, lo que confirma la existencia de una población reproductora activa.
No se ha detectado la especie ni aguas arriba ni aguas abajo de los tramos ya conocidos, ni en otras cuencas o embalses donde existían citas antiguas como Urrunaga (Araba) y Undurraga (Bizkaia), recogidas en el marco de seguimiento larvario de mejillón cebra.
En el resto de los 32 puntos muestreados en ríos, embalses y zonas de transición no se ha encontrado presencia de la especie.
Presencia reducida
Los resultados de los muestreos revelan que la especie tiene una presencia "de momento, muy reducida" aunque no puede descartarse la existencia de otras poblaciones que no han podido ser detectadas en los muestreos realizados.
La almeja asiática (corbicula fluminea) es un bivalvo dulceacuícola originario del sur y este de Asia, con gran capacidad invasora, que puede desplazar a especies autóctonas y causar importantes daños ecológicos y socioeconómicos, especialmente por la obstrucción de infraestructuras hidráulicas como canales, tuberías, sistemas de filtrado. La especie está ampliamente distribuida en la mayoría de las cuencas hidrográficas del Estado.
Control
Ura ha indicado que pondrá en marcha una red de control sistemática para el seguimiento de la almeja asiática, el mejillón cebra y otras especies invasoras.
Asimismo ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana, especialmente a pescadores y usuarios de los ríos, para que informen de cualquier avistamiento de almejas de pequeño tamaño con costillas concéntricas y rugosas en el entorno fluvial.
Se recuerda la importancia de evitar el traslado de agua, vegetación o sedimentos entre cauces sin la debida limpieza, para prevenir la dispersión de especies invasoras.
Temas
Más en Sociedad
-
Muere James Watson, científico que ayudó a descubrir la estructura del ADN, a los 97 años
-
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
-
Los ministros de Salud del G20 instan a promover el acceso rápido y asequible a fármacos de acción prolongada contra el VIH
-
NEO, el nuevo miembro de la familia que aspira a cambiar la vida en casa