NEO, el primer robot humanoide que sale al mercado para realizar tareas domésticas, ya está listo para desembarcar en decenas, ciento o miles de hogares. Desarrollado por la empresa noruega 1X Tech, NEO está a punto de transformar la vida diaria de quien quiera, o pueda, hacerse con su ayuda y aceptarlo como uno más de la familia.
Con esta acción, la compañía de Bernt Øivind Børnich le ha cogido la delantera a Elon Musk y a Optimus, el robot doméstico de Tesla que todavía no tiene fecha de lanzamiento.
NEO es un robot de 1,68 metros de altura y 30 kilogramos de peso, capaz de realizar diversas tareas del hogar con la ayuda de la inteligencia artificial (IA). Con un diseño inspirado en el cuerpo humano, está cubierto por un polímero blando disponible en tres colores: beige, gris y marrón oscuro.
Para su movilidad, se sirve de un sistema biomecánico denominado Tendon Drive. Este hardware, inspirado en el músculo-tendón humano, sustituye engranajes rígidos por transmisiones flexibles, lo que le permite moverse de una manera suave y silenciosa.
Capacidad de aprendizaje
Uno de los defectos de NEO es que no es aún completamente autónomo, aunque puede realizar actividades como abrir puertas, doblar ropa, poner la vajilla en el lavavajillas o regar plantas. Además, puede aprender nuevas habilidades gracias a su sistema de IA Redwood AI, el cual le permite recordar interacciones y adaptarse en cada momento al contexto.
El robot se controla mediante una app móvil o por voz. Está diseñado para trabajar en superficies firmes dentro del hogar y tiene una autonomía de 4 horas por carga. Al agotarse la batería, NEO localiza su base y se acopla para recargarse de forma automatica.
Un precio alto, pero accesible
Adoptar a NEO no es barato, pero tampoco tiene un precio desorbitado. Por lo que cuesta un coche utilitario, este robot puede ser tuyo. Su precio de compra es de 20.000 dólares (unos 17.000 euros) y también puedes alquilarlo por 500 dólares al mes (unos 433 euros) durante un mínimo de 6 meses. Las primeras unidades estarán disponibles en 2026 en Estados Unidos y está previsto que en 2027 lleguen a otras partes del mundo.
Capacidades y limitaciones de NEO
Como ya hemos dicho, NEO no es perfecto ni totalmente autónomo. Aunque tiene la capacidad de realizar tareas preprogramadas, muchas de sus funciones todavía requieren de intervención humana a través de control remoto, lo que plantea cierta inquietud sobre su funcionalidad y la dependencia de una supervisión constante.
En una demostración reciente, se observó que NEO tiene problemas de equilibrio y tarda en realizar tareas simples, como doblar ropa o cerrar un lavavajillas. Sin embargo, la empresa promete que con el tiempo mejorará su desempeño a través de actualizaciones de software.
La seguridad y la privacidad son otras de las cuestiones que generan dudas. NEO está equipado con cámaras y micrófonos, lo que podría preocupar a los usuarios sobre la posibilidad de un acceso remoto a su hogar. No obstante, la empresa ha implementado controles de privacidad, como el difuminado de personas en imágenes y ventanas de tiempo para el acceso remoto, lo que garantiza que solo los propietarios puedan autorizar la intervención de operarios humanos.
Un paso hacia la integración robótica
Si NEO resulta especialmente atractivo por algo, no es solo por su capacidad para realizar tareas básicas, sino por su potencial de aprendizaje y adaptación al entorno. A medida que los usuarios interactúan con él, NEO se vuelve más eficiente y autónomo. Esta capacidad de aprender es lo que le distingue de otros robots de este tipo y resultará clave para cualquier futuro avance en robótica doméstica.
Para una mejor integración en el entorno familiar, 1X Tech ha querido darle a NEO un diseño amigable y discreto, evitando así una presencia intimidante en el hogar. Así, se presenta como un asistente que podría estar presente sin problemas en el día a día de una casa, echando una mano en las tareas domésticas y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Su coste, sus limitaciones actuales y todo lo relacionado con la privacidad hacen pensar que de momento NEO no se venderá de forma masiva, pero de lo que no hay duda es de que su presencia va a marcar una revolución tecnológica en el hogar que ya está en marcha y avanza de forma imparable.