El Museo San Telmo de Donostia ha acogido la tarde de este jueves el acto institucional del 20º aniversario de NOTICIAS DE GIPUZKOA. Una cita presidida por el lehendakari, Imanol Pradales, en la que además de celebrar el aniversario, los participantes han hecho hincapié en el valor de la palabra como base del debate público y la defensa de la democracia.
La gala, a la que han acudido más de 300 invitados, ha tenido lugar en la iglesia del histórico centro cultural de la capital guipuzcoana, uno de los grandes faros culturales de nuestro territorio, y ha celebrado este 20º aniversario de la mano de la cultura de Gipuzkoa.
Lehendakari: "Consolidar la democracia es nuestro gran desafío"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que “consolidar la democracia es nuestro gran desafío y nos corresponde a todos”. Ese “desafío que nos interpela” tiene, a tenor de Pradales, dos premisas:por un lado, “un periodismo ético, honesto, independiente, comprometido con el deber de informar de forma veraz como ha destacado el primer director de NOTICIAS DE GIPUZKOA, Pablo Muñoz; con vocación de servicio público, con proyectos sólidos, viables y estables económicamente”.
Y como segunda premisa, señaló, “una sociedad que valore ese trabajo, que ejerza de forma activa la responsabilidad de informarse, con espíritu crítico”.
El jefe del Ejecutivo vasco encabezó una presencia institucional al más alto nivel con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria; el alcalde de Donostia, Jon Insausti y el presidente de las Juntas, Xabier Ezeizabarrena.
El jefe del Ejecutivo vasco ha encabezado una presencia institucional al más alto nivel con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria; el alcalde de Donostia, Jon Insausti y el presidente de las Juntas, Xabier Ezeizabarrena, amén de diputadas forales, alcaldes del territorio y representantes de la sociedad guipuzcoana.
Baños: “Gipuzkoa es un territorio apasionante”
Con anterioridad al lehendakari, han tomado la palabra el director general del Grupo Noticias, Juanjo Baños, y el director de NOTICIAS DE GIPUZKOA, Eduardo Iribarren. “Gente muy comprometida con nuestro país decidió que era momento de que cada territorio contara con un nuevo periódico, una alternativa a lo ya existente, un medio comprometido con los valores de Euskadi, pero también, y de manera muy especial, con su propio territorio”, ha recordado Baños la fundación del periódico, antes de insistir en que “esa iniciativa no solo sigue viva, sino que progresa y se transforma. Y lo hace, gracias, en efecto, a directivos y trabajadores, pero también, y sobre todo, a lectores, consumidores y anunciantes”.
El director general del Grupo Noticias ha calificado Gipuzkoa como “un territorio apasionante por competitivo. Vigoroso desde el punto de vista económico, diverso y plural en lo social y político, y rico en lo mediático. Para nosotros, estratégico. NOTICIAS DE GIPUZKOA se abre paso de una manera cercana y fidedigna. Muy pegada a la ciudadanía”.
Baños ha puesto el foco en los “dos grandes retos” que afronta el periodismo ya hoy. Por un lado, la Inteligencia Artificial, que llama a “adaptarnos a esta nueva dimensión a toda velocidad, rodeados de nuevos instrumentos, que faciliten y enriquezcan contenidos dinámicos, dotándoles de una singularidad desconocida”. Y por otro lado, las fake news, “un reto que no solo hay que afrontarlo, sino ganarlo. Es fundamental hacerlo. Nos estamos jugando mucho”.
Iribarren: “El futuro no está escrito”
Por su parte, el director de NOTICIAS DE GIPUZKOA ha expresado que “en estos 20 años hemos vuelto a aprender algo que ya sabíamos: el futuro no está escrito”. “Nada más nacer nos sobrevino una fuerte crisis económica tras la que, cuando creíamos que ya la dejábamos atrás, le siguió la pandemia”, ha recordado Iribarren, que ha enumerado “los tambores de guerra no muy lejos de nuestra casa, la resurrección del autoritarismo y el crecimiento de la extrema derecha”.
En el lado positivo de la balanza, “ha habido un sinfín de noticias positivas, entre las que destacaré una por lo que supone para nuestro pueblo: la consecución de la paz”.
En el tránsito que viene del proceso de digitalización que ha vivido NOTICIAS DE GIPUZKOA hacia el siguiente paso de adaptarse a la inteligencia artificial que está transformando toda la sociedad, el director del diario ha agradecido “a un grupo excelente de profesionales: los trabajadores y las trabajadoras de NOTICIAS DE GIPUZKOA, a los de ahora y a los que han estado con nosotros”.
“Periodistas, fotógrafos, los compañeros de publicidad y marketing, la gente de Administración, los corresponsales, colaboradores y columnistas, informáticos y compañeros y compañeras de rotativa...”, ha enumerado Iribarren: “Todos son responsables de que hoy podamos celebrar este aniversario”.
En el turno de agradecimientos, el director ha incluido a los otros tres rotativos del Grupo Noticias y a Onda Vasca, “los anunciantes, cuyo apoyo ha sido fundamental, es fundamental y seguirá siendo fundamental; las instituciones, organizaciones y asociaciones”, y “a los que dan sentido a nuestro trabajo: los compradores, los suscriptores, y los lectores y lectoras”.
Amplio respaldo social
El acto del 20º aniversario de NOTICIAS DE GIPUZKOA, celebrado en la capital cultural vasca por excelencia, ha contado con una fuerte presencia del tejido institucional, social, cultural, económico y deportivo del territorio. Así, junto a los principales representantes institucionales se han acercado hasta el Museo San Telmo alcaldesas y alcaldes como Aizpea Otaegi (Errenteria), Jon Iraola (Eibar), Ana Azkoitia (Azkoitia) e Iñaki Telleria (Belauntza); representantes empresariales como la presidenta de Adegi, Isabel Busto, junto a su secretario general, José Miguel Ayerza; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Izaskun Goñi; miembros de entidades financieras como Elkargi (Zenón Vázquez), Kutxabank, CaixaBank o Abanca.
Tampoco han querido perderse el acto representantes de asociaciones clave para entender nuestro territorio como la AFM de máquina-herramienta, empresas como la Corporación Mondragon, CAF, Cidetec, Altuna y Uria, Moyua, Vicomtech y Tubacex; entidades de la sociedad guipuzcoana como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, Adinberri, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, entre otros; culturales como el Basque Culinary Center, con Joxe Mari Aizega; Euskadiko Orkestra, con su director general, Roberto Ugarte; el Festival Internacional de Cine, Tabakalera, Donostia Kultura, Kursaal, Ficoba o el Museo Oiasso.
En el ámbito deportivo la presencia también ha sido más que destacada, con la representación de la Real Sociedad, liderada por su presidente, Jokin Aperribay, y el vicepresidente Ángel Oyarzun; así como la SD Eibar y el Real Unión en fútbol; el CD Bidasoa y el Bera Bera en balonmano; mientras que el remo ha quedado representado por directivos de Donostia Arraun Lagunak, Donostiarra, y San Juan-Koxtape, entre otros. Entre los miembros del mundo ciclista, el campeón del mundo y actual técnico de la Guipuzcoana, Abraham Olano, y representantes de Euskaltel Euskadi y Laboral Kutxa; y representantes federativos de fútbol como Manu Díaz, balonmano, ciclismo o rugby.
Un acto con la cultura como eje
La cultura más próxima ha estado muy presente ya desde el propio lugar elegido para el acto, San Telmo Museoa. El antiguo convento consagrado al patrón de las gentes de la mar, tan ligada a la historia de Gipuzkoa, ha sido el lugar elegido para este 20º aniversario.
Alumbrando desde la penumbra que ha disipado con su canto, el bertsolari andoaindarra Aitor Mendiluze ha cantado a este 20º aniversario en la que ha sido la primera muesca de nuestra cultura en los casi 45 minutos que ha durado el evento, clausurados con la actuación de la coreógrafa tolosarra Amaia Elizaran, con música del también tolosarra compositor Xabier Zeberio.
Una cita que, tras el vídeo de agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras que han hecho desde 2005 y hacen posible NOTICIAS DE GIPUZKOA, ha convertido el claustro y la iglesia del museo en un punto de encuentro de la sociedad guipuzcoana, bajo animación de los miembros de Musikene Nora Carramiñana y Javier Gómez, integrantes de Unean Duo. Allí, bajo los lienzos de Josep María Sert y las pinturas del ábside que datan del siglo XVI, unos y otros han departido en un animado ágape que se ha prolongado hasta entrada la noche.