Un proyecto como NOTICIAS DE GIPUZKOA no se puede entender sin sus trabajadores y trabajadoras. Y entre ellos, sin las cuatro personas que han sido directoras desde que aquel 24 de noviembre los quioscos de nuestro territorio recibieron un “soplo de aire fresco”, como rezó la primera campaña promocional. Desde entonces y hasta llegar a la dirección actual con Eduardo Iribarren, tres directores han llevado las riendas de un proyecto que este 2025 cumple su 20º aniversario.

Aquel primer ejemplar de noviembre de 2005 y todos los que vinieron hasta el 31 de diciembre de 2009 llevaron la impronta de Pablo Muñoz Peña (Donostia, 1941), uno de los grandes nombres del Periodismo vasco y que acaba de cerrar su etapa como columnista en su atalaya dominical Con la venia. Fue el elegido para liderar los primeros pasos de un proyecto que nació con el conocido como Espíritu del Amara Plaza, que no fue otra cosa que “las reuniones previas que hubo para fundar un periódico en Gipuzkoa”.

Un periódico “absolutamente abierto”

Allí se le dio forma a un diario que fuera “absolutamente abierto, respetuoso con todos y teniendo muy claro la realidad de Euskal Herria como una entidad diferente. Le dimos todo lo que pudimos. Por supuesto, con los valores nuevos, como el ecologismo, el feminismo…”.

A punto de alcanzar la edad de jubilación, con una carrera a sus espaldas en la que trabajó en el diario La Libre Bélgique en los años 60 y dirigió el originario Egin en los 70, el director del Diario de Noticias a mediados de la primera década del siglo compaginó la dirección del rotativo navarro y el guipuzcoano hasta 2008, cuando el Grupo Noticias designó a Joseba Santamaría como su relevo en Pamplona.

Muñoz fue ascendido a director editorial del Grupo y su relevo en la Avenida de Tolosa era inminente. Desde primera hora estaba perfilado. No fue cualquier relevo: “Me empeñé ante el consejo de administración de que la dirección de NOTICIAS DE GIPUZKOA fuera una mujer”.

La periodista Arantzazu Zugasti Arizmendi (Hernani, 1964), directora adjunta, asumió el primero de enero de 2010 la dirección del periódico.

“Teníamos un buen equipo”

“Pasé años con Pablo como adjunta a la dirección y con aquello vas haciendo camino como directora hasta que llega un momento en el que todas las miradas son para ti”, reconoce Zugasti, que considera que el principal cambio es que “te tienes que acostumbrar a decidir: a decir que sí a algunas cosas, que no a otras… Fue relativamente sencillo, porque teníamos un buen grupo de trabajo, con directores en la estructura y fui capaz de sacarlo adelante”.

Su andadura como directora se prolongó hasta octubre de 2013. En ese décimo mes del año, pero en 2011, Euskal Herria vivió uno de sus últimos momentos históricos: el anuncio de ETA de que cesaba de manera definitiva su violencia.

“Como periodista, como vasca y como madre, fue un día muy importante”, resume Zugasti, que recuerda cómo “las periodistas de una generación hemos hecho parte o todo nuestro recorrido sumergidas en la violencia, y aquel periodismo, aquella sociedad no eran nada sanas, por eso viví con tanta emoción la portada de aquel 21 de octubre, con todos los periódicos del grupo con la misma portada. Dos palabras, sin aspavientos ni exclamaciones: ‘Por fin’”.

La dirección de NOTICIAS DE GIPUZKOA

  • Pablo Muñoz Peña: 24/11/2005-31/12/2009
  • Arantzazu Zugasti Arizmendi: 1/01/2010-12/10/2013
  • Adolfo Roldán Fernández: 13/10/2013-30/06/2018
  • Eduardo Iribarren Eleizegi: 1/07/2018-…

“Un periodista lo es siempre”

A finales de 2013 NOTICIAS DE GIPUZKOA vivió el segundo cambio en la Dirección. Si el anterior fue interno, en esta ocasión llegó Adolfo Roldán Fernández (Bilbao, 1945). “Fue una sorpresa muy agradable. Llevaba bastantes años fuera de Euskadi y tenía muchas ganas de volver”, recuerda Roldán aquella llamada, que supuso “una gran oportunidad reencontrarme conmigo mismo y con mi tierra”.

Redactor en La Gaceta del Norte y Aragón Exprés, fue también uno de los fundadores de la desaparecida revista Punto y Hora de Euskal Herria, antes de enrolarse en Deia, donde en una carrera de más de diez años alcanzó el cargo de director adjunto. Se incorporó al grupo Vocento para modernizar rotativos como Hoy, Ideal, La Verdad y Sur, antes de ser nombrado director adjunto de coordinación editorial de Vocento en Madrid.

“Comprobé que un periodista es periodista siempre. Eso se lleva dentro”, explica Roldán lo que supuso su regreso al día a día de una redacción periodística: “El espíritu crítico ante todo poder, un compromiso que te compromete y te gratifica, tanto a ti como a los lectores del periódico”.

“Fue muy agradable encontrarme con esa redacción de NOTICIAS DE GIPUZKOA en la que si hice alguna labor, es gracias a ellos”, agradece Roldán desde Lizarra, donde reside en la actualidad.

Lo hace después de que cediera el testigo el 30 de junio de 2018 a Eduardo Iribarren Eleizegi (Donostia, 1966), redactor jefe de NOTICIAS DE GIPUZKOA desde su fundación.

Historia viva del periódico, Muñoz, Zugasti y Roldán se han convertido en notables y distinguidos lectores, en una época de cambios políticos, sociales y periodísticos que la propia Zugasti resume: “La edad hace su trabajo y ahora es el momento de gente que entiende la realidad en la que vive el Periodismo y yo seguiré siendo lectora de NOTICIAS DE GIPUZKOA. Eso sí que seguiré siendo”.