El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales ha denunciado "pérdida de especialización" en el Servicio de Montes de la Diputación de Gipuzkoa y ha advertido de "las consecuencias graves" que puede acarrear que personal "sin conocimientos técnicos" tome decisiones en materias como los incendios.
Supresión de requisito
La delegación vasca del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha difundido este jueves un comunicado en el que informa de que técnicos del Servicio de Montes y Gestión de Hábitats de la Diputación guipuzcoana interpusieron una demanda judicial contra la institución foral por eliminar el requisito de las titulaciones específicas para acceder a las jefaturas de sección del servicio.
Tras indicar que el juicio por esa denuncia se celebró este pasado martes, por lo que aún no hay sentencia, explica que el conflicto se remonta a diciembre de 2024, cuando la Diputación publicó un nuevo decreto de estructuras que "modificó profundamente la organización" manifiestan desde el Servicio de Montes.
Según precisa, esa reestructuración, diseñada por una consultora, sustituyó las cuatro jefaturas territoriales existentes por cuatro temáticas "sin aportar un informe técnico que justificara el cambio".
Cualquier titulación
Agrega que el comité de empresa solicitó explicaciones y acceso al informe pero "desde el Departamento de Gobernanza se respondió que el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, tenía plena competencia para reestructurar el departamento a su criterio".
Tras diversas gestiones sin resultado, la delegación territorial del colegio acudió a los tribunales a interponer la citada demanda, puesto que considera que la supresión de la exigencia de titulaciones forestales en tres de las cuatro jefaturas del Servicio de Montes, las deja abiertas a "cualquier titulación universitaria" y eso supone romper una historia de 125 años de "tradición profesional y técnica en los que la gestión de los montes guipuzcoanos ha estado en manos de expertos con formación específica".
"Consecuencias graves"
El Colegio alerta de que esto "puede tener consecuencias graves para la gestión de los montes y hábitats naturales, ya que personas sin conocimientos técnicos en la materia podrían tomar decisiones sobre aspectos tan sensibles como la prevención y gestión de incendios forestales, la gestión de hábitats protegidos o la planificación forestal sostenible".
Recuerda finalmente que las administraciones públicas "tienen la obligación de garantizar que los puestos técnicos sean desempeñados por profesionales con la cualificación adecuada, especialmente cuando se trata de servicios que afectan directamente a la seguridad, la gestión ambiental y el patrimonio natural".