Eguzki pide una moratoria de la caza de aves migratorias ante el avance de la gripe aviar
La asociación ecologista advierte de una "amenaza seria" y exige un "plan de comunicación" para la ciudadanía
El colectivo ecologista Eguzki ha reclamado a las diputaciones forales una "moratoria inmediata de la caza de especies migratorias ante el avance de la gripe aviar".
La asociación conservacionista insta en una nota a estas instituciones a decretar, "con carácter inmediato, una moratoria total de la caza de especies migratorias" debido al "grave y continuado brote de gripe aviar detectado en Europa".
Detectado un caso de gripe aviar en Lasarte-Oria
"Amenaza seria"
"Este brote, que ha sido ya objeto de medidas urgentes por parte de la Unión Europea (añade el texto), representa una amenaza seria tanto para la salud pública como para las granjas de aves de corral y para la biodiversidad, especialmente por el papel clave de las especies migratorias en la propagación del virus".
Agricultura declara el nivel de riesgo alto por gripe aviar
Eguzki destaca que, "aunque la transmisión directa del virus a humanos es poco frecuente, el contacto entre aves infectadas y personas, especialmente en el ámbito cinegético, puede aumentar dicho riesgo".
Recuerda además que "expertos epidemiológicos advierten del peligro de que el virus evolucione hacia una mayor transmisibilidad a humanos, con consecuencias desconocidas".
Evitar el contacto
Por estos motivos, considera prioritario "limitar cualquier actividad que implique el contacto directo con aves silvestres, principalmente la caza, para reducir la circulación viral y proteger tanto a la fauna silvestre como a las personas".
En esta línea, además de la citada moratoria, solicita que se proporcione "información clara y urgente a la ciudadanía y colectivos cinegéticos" sobre este riesgo, "especialmente en caso de encontrarse ejemplares enfermos o muertos".
Plan de comunicación
Reclama además la elaboración y puesta en marcha de "un plan de comunicación pública específico sobre la gripe aviar para todos los municipios, con instrucciones claras sobre la actuación ante la presencia de aves muertas o enfermas y canales eficaces de notificación ciudadana".
Igualmente, demanda una actualización de la normativa de vedas y periodos hábiles de caza "conforme a la situación epidemiológica y a la legislación vigente, priorizando el principio de precaución, la salud pública y la biodiversidad"