El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha confirmado un caso de gripe aviar en Lasarte-Oria. El ave afectada, una gaviota patiamarilla, fue detectada en el término municipal dentro del seguimiento que las autoridades realizan de forma rutinaria en el territorio.
Aunque la cepa no ha demostrado capacidad de transmisión entre personas, el Gobierno Vasco mantiene la vigilancia activa y recuerda que las aves silvestres actúan como reservorio natural del virus, por lo que se recomienda evitar cualquier contacto directo con aves muertas o enfermas, sus excrementos o secreciones.
No alimentar a los animales silvestres
Desde el Ayuntamiento de Lasarte-Oria se apela a la colaboración ciudadana y se recuerda la importancia de no alimentar a los animales silvestres, ya sean aves como palomas, gaviotas o gorriones, o mamíferos como gatos. La presencia de alimento favorece la concentración de animales en determinados puntos, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades y deteriora la limpieza urbana.
Asimismo, se recomienda vigilar a las mascotas para impedir que se acerquen a aves muertas o enfermas y se pide que en caso de observar algún ejemplar muerto o moribundo que contactar con el 112 indicando el lugar exacto para que se proceda a su retirada de forma segura.