El uso de cuchillos y navajas con fines delictivos no es un capítulo anecdótico. La Ertzaintza ha decomisado en los ocho primeros meses del año un total de 289 armas blancas en Gipuzkoa, la mayor parte navajas con filo menor o igual a once centímetros. Entre el material incautado figuran también 89 cuchillos, ocho navajas automáticas, cinco machetes y un puñal.

El uso de este tipo de armas se ha convertido en un motivo de reflexión para el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que constata con preocupación que en Euskadi "hay personas acostumbradas a utilizarlas generando muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

La estadística que maneja la Ertzaintza sobre infracciones penales cometidas en Gipuzkoa en lo que va de año es un fiel reflejo de ello. En el territorio se han decomisado seis armas blancas utilizadas en delitos de homicidio, uno de ellos consumado y otros cinco en grado de tentativa.

Según el volumen de actuaciones policiales, navajas y cuchillos se utilizan principalmente para cometer delitos de lesiones (67) y contra el patrimonio y el orden socioeconómico, con 55 decomisos. Dentro de este tipo de infracción penal los casos más habituales en Gipuzkoa son robos con violencia o intimidación, con 40 incautaciones de armas.

Entre enero y agosto en Donostia se han decomisado 85 navajas y cuchillos utilizados para otras tantas infracciones penales. En cuatro casos, el filo de la navaja era superior a los once centímetros.

Preocupación por la seguridad

Al hilo de estos datos, el Departamento de Seguridad considera que debe haber "una relación más estrecha con jueces y fiscales, que también están preocupados por esta sensación de inseguridad que hay en muchos ciudadanos", de manera que se pueda encontrar "la fórmula" para que "dentro de la ley y respetando siempre las competencias de cada cual, "colaborar y adoptar las medidas que se puedan adoptar" para "hacer frente a esta situación".

Entre ellas figuran los juicios rápidos, una medida que genera consenso entre Policías, jueces y fiscales, y que, "de alguna manera, evitarían que quienes delinquen de forma continuada sigan haciéndolo en la calle".

La estadística de la Ertzaintza refleja que en lo que va de año se ha detenido en Euskadi a un total de 177 personas por hacer uso de armas blancas y hay otras 170 investigadas por este motivo. Asímismo hay constancia de 531 víctimas, 256 de ellas nacidas en el extranjero.

48 arrestos por agresión sexual con penetración

Con todo, no es el único motivo de preocupación, según refleja el documento. Entre enero y agosto se han practicado en Euskadi un total de 48 detenciones por agresiones sexuales con penetración y hay a su vez 108 personas investigadas por este motivo. La estadística refleja durante este periodo un total de 178 víctimas.

"La primera tarea policial es la prevención", admite el Departamento de Seguridad, aportando un dato: casi una de cada cinco agresiones sexuales en 2024 se registraron en el ámbito familiar o doméstico, "un entorno donde la detección temprana es fundamental".

El 42% de las agresiones se produjeron entre medianoche y las siete de la mañana, en muchas ocasiones en entornos de hostelería y ocio. Para reducir riesgos, la Ertzaintza continúa realizando un "exhaustivo análisis", y organiza sus operativos en las zonas donde mayor incidencia de este tipo de delitos se ha cometido.