El Gobierno Vasco ha fijado para este miércoles 15 de octubre, día en el que hay convocados paros en apoyo a los palestinos, servicios mínimos del 30 % en el transporte público, mientras que los hospitales funcionarán con el personal habitual de los festivos, la Atención Primaria con el de los sábados y en las escuelas deberá haber al menos un profesor por cada etapa educativa.
El Departamento vasco de Trabajo y Empleo ha publicado la orden que regula los servicios mínimos de los distintos paros convocados por sindicatos con que distintas organizaciones sindicales quieren que la ciudadanía exprese su oposición al "genocidio" de los palestinos y reivindique la ruptura de relaciones comerciales con Israel.
Los paros, en función de los sindicatos, van desde las dos horas en cada turno de trabajo hasta las 24 horas de ese día.
Estos son los servicios mínimos establecidos en los distintos sectores:
Osakidetza
En los centros hospitalarios habrá el personal habitual de un festivo y se podrán dar altas médicas.
Se mantendrán los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables.
En la Atención Primaria el personal será similar al de un sábado y se fijan el 100 % de los servicios de emergencia y de los Puntos de Atención Continuada (PAC).
En los servicios de atención telefónica sanitaria se establece el 50 % del personal que habitualmente presta estos servicios.
Transporte
Las empresas de titularidad pública de transporte regular de viajeros, trenes, tranvías, funiculares, y transporte fluvial mantendrán un número de servicios equivalentes al 30 % de los ordinarios programados en las franjas horarias coincidentes con la convocatoria de huelga. Habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo.
En las autopistas y túneles de peaje se garantizará el funcionamiento de la infraestructura en las debidas condiciones de seguridad con el personal de un festivo.
Se garantizará el funcionamiento del 20% de las gasolineras de la CAPV.
Educación
Para garantizar el acceso a los centros se fija por cada centro educativo una persona del equipo directivo y una de la plantilla de subalternos para el turno de mañana y otra para el turno de tarde, en el caso de que los hubiere.
En el Consorcio Haurreskolak, también para garantizar el acceso, por cada centro habrá un coordinador o persona que lo sustituya.
Para atender a los alumnos que vayan, a los servicios citados se añadirá un profesor por cada etapa educativa (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional).
En Infantil (incluyendo las Haurreskolak) y Primaria, a partir de 100 alumnos matriculados en cada etapa, se añadirá un profesor en cada etapa correspondiente, y otro más por cada centenar de alumnos.
En la Universidad del País Vasco también se garantiza el control de acceso a los centros con un conserje por la mañana y otro por la tarde.
En los casos de exámenes planificados en el calendario académico que tengan rango de evaluación final deberá haber un profesor responsable para garantizar la prueba.
Emergencias y Servicios Sociales
En SOS-Deiak 112 se fija el 100 % de los servicios en cada turno.
El resto de estos servicios (atención de emergencias y meteorología, bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias, mantenimiento de carreteras, Protección Civil, Centro de Gestión del Tráfico de Euskadi) se mantendrán con el personal equivalente al de un día festivo de esta época del año.
En las residencias de personas mayores o con alguna dependencia o discapacidad se mantendrá el 50 % de personal gerocultor que realiza la atención directa, salvo en el horario habitual de la comida, y de 8:00 a 10:30 horas y de 20:00 a 22:00 horas, cuando este porcentaje se incrementará en un 10 %.
En aquellas residencias donde el perfil de las personas usuarias tenga, en más de un 70 %, niveles de dependencia reconocida de grado II o III, el personal gerocultor o asimilado será del 70%
En el turno de noche, se prestará servicio por el 100 % del personal de atención directa.
También en los centros de día se fija el mismo porcentaje que en las residencias, el 50 % del personal de atención directa, más un refuerzo del 10 % adicional para las tres comidas.
Administración de justicia
Se mantiene los servicios de guardia, registro de documentos, y todas las actuaciones en las que venza un plazo preestablecido por la Ley, cuyo incumplimiento pueda suponer pérdida o perjuicio de derechos.
También se celebrarán los juicios y comparecencias cuya suspensión pudiera causar un grave perjuicio.
En los centros penitenciarios se garantizará la asistencia sanitaria y la alimentación a los internos, así como las libertades definitivas y los ingresos de los internos, las comunicaciones y visitas mínimas reglamentarias, la vigilancia de los talleres y la seguridad con el personal habitual de un sábado.