“Proteger el comercio local es apostar por el arraigo y por el futuro económico de Gipuzkoa”
La directora general de Promoción Económica de la Diputación destaca el nuevo programa Enpresak Babesten como un paso decisivo para fortalecer al pequeño comercio.
El comercio local atraviesa un momento de transformación. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de la Diputación para proteger y fortalecer este sector?
Desde la Diputación tenemos claro que el sector juega un papel fundamental en el desarrollo económico del territorio y en la creación de empleo. Llevamos años trabajando en políticas dirigidas a fortalecerlo, enmarcadas en el plan estratégico de la Diputación, que apuesta por un desarrollo económico equilibrado, inclusivo y sostenible. Tradicionalmente lo hemos hecho con programas como Txekin o Emekin, ayudas dirigidas a emprendedores y autónomos. Aunque no son específicas para el comercio, alrededor del 20% de los beneficiarios pertenecen a este sector. El comercio local representa el arraigo territorial, y por eso creemos que necesita una protección específica. Además, cabe destacar que todas nuestras políticas se diseñan siempre de la mano de los agentes del sector: conversando, escuchando e intercambiando experiencias.
"Llevamos años trabajando en políticas dirigidas a fortalecer el comercio, enmarcadas en el plan estratégico de la Diputación, que apuesta por un desarrollo económico equilibrado, inclusivo y sostenible"
Las ayudas y programas de apoyo al comercio son una herramienta clave. ¿Qué novedades presentan este año las subvenciones impulsadas por la Diputación?
Destacaría el nuevo programa Enpresak Babesten, porque es la primera línea de ayudas específica para el sector comercial. Se canaliza a través de las asociaciones de comerciantes, con el objetivo de fomentar la colaboración, compartir recursos y generar sinergias. Queremos poner en valor el papel del comercio local y destacar su aportación diferencial a la vida económica y social de Gipuzkoa.
¿En qué consisten concretamente estas ayudas?
El programa cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros y se articula en dos itinerarios. El primero, con 750.000 euros, se destina a impulsar el comercio local; el segundo, también con 750.000 euros, está dirigido a microempresas y trabajadores autónomos. Ambos son esenciales para la creación de empleo y la conservación de nuestra identidad cultural. En el caso del comercio, buscamos promover el aprendizaje y la cooperación entre establecimientos. En el de microempresas y autónomos, se apoyan proyectos orientados a crear sinergias, analizar mercados, mejorar la presencia en redes sociales o explorar nuevos canales de venta.
La Diputación de Gipuzkoa lanza el programa ‘Enpresak Babesten’ para apoyar al comercio local
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha el nuevo programa de ayudas Enpresak Babesten, dirigido a proteger y fortalecer el comercio local, las personas autónomas y las microempresas del territorio. El objetivo es reconocer la función clave que desempeñan estos sectores en la generación de empleo y en el impulso del desarrollo económico del territorio, así como apoyarles en la mejora de su competitividad.
El programa permitirá identificar y poner en valor los elementos distintivos de los establecimientos comerciales guipuzcoanos, ofreciendo distintas vías de trabajo para impulsar las ventas y fomentar el consumo de proximidad. Se enmarca en el Plan Estratégico de la Diputación, que apuesta por un desarrollo económico equilibrado, inclusivo y sostenible.
Tras varias reuniones con asociaciones del sector, la institución foral ha constatado la necesidad de brindar un apoyo especial a estos colectivos, que en muchos casos son el corazón de la economía local. Las ayudas se canalizarán a través de las asociaciones, promoviendo la colaboración, el intercambio de recursos y la creación de sinergias entre agentes.
El programa Enpresak Babesten se estructura en dos líneas de actuación.
La primera, dotada con 750.000 euros, está orientada al fomento del comercio local. Pretende dinamizar la actividad económica a través del asociacionismo y la cooperación entre comercios, pilares fundamentales para mantener el empleo, impulsar la innovación y preservar la identidad cultural del territorio.
La segunda línea, también con un presupuesto de 750.000 euros, está destinada a microempresas y trabajadores autónomos. Financiará iniciativas que promuevan la colaboración, la formación, la creación de nuevos canales de venta, el análisis de mercados y la modernización del sector.
¿Qué papel juega la colaboración entre la Diputación y las asociaciones de comerciantes?
La colaboración es fundamental. Nuestro objetivo es mantener una comunicación constante que nos permita conocer la realidad del día a día, sus inquietudes y los ámbitos donde más apoyo se necesita. Las revisiones y los ajustes necesarios los iremos realizando conjuntamente en todos los programas de ayudas, asegurando que las medidas respondan de manera efectiva a las necesidades del sector. Esta primera convocatoria de Enpresak Babesten nos servirá también para hacer una valoración objetiva del impacto de las medidas y orientar el futuro de nuestras políticas. Sin duda, supone un paso importante para fortalecer el sector y avanzar juntos hacia un entorno empresarial más sólido.
"Nuestro objetivo es mantener una comunicación constante que nos permita conocer la realidad del día a día, sus inquietudes y los ámbitos donde más apoyo se necesita"
Asumió el cargo de directora general en junio de este año. ¿Qué retos considera prioritarios para garantizar la viabilidad del comercio guipuzcoano?
He emprendido un camino muy ilusionante que me permite estar en contacto directo con los agentes económicos y detectar los retos a los que nos enfrentamos para diseñar políticas eficientes. El relevo generacional es uno de los más urgentes, no solo en el comercio, sino en todo el tejido económico. Debemos hacer una radiografía precisa que nos ayude a planificar y prever. En el caso del comercio local, lo tenemos claro: es un sector que ayuda a construir territorio y, por tanto, a construir futuro.