Los fisioterapeutas denuncian los "cientos" de centros ilegales que operan en Euskadi y ponen en riesgo la salud de la ciudadanía
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco expresa su preocupación "ante la falta de medidas efectivas contra el intrusismo profesional sanitario"
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco (COFPV) ha pedido que se persiga los centros ilegales que operan sin autorización sanitaria poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía y que en Euskadi "son centenares".
En una nota, esa agrupación profesional ha expresado su preocupación "ante la falta de medidas efectivas contra el intrusismo profesional sanitario", pese a las sentencias firmes del Tribunal Supremo que reconocen la osteopatía, quiropraxia y quiromasaje como técnicas propias de la Fisioterapia y que "solo puedan ser aplicadas por profesionales sanitarios legalmente reconocidos".
Cientos de centros intrusos en Euskadi
En 2024, el COFPV encargó un estudio para conocer la magnitud del problema en Euskadi y "los resultados fueron alarmantes", ya que se detectaron "cientos de centros intrusos que operan sin autorización sanitaria, en contra de lo establecido en la legislación vigente y de lo exigido por el Tribunal Supremo".
La Fisioterapia de Atención Primaria de Osakidetza ha atendido ya a más de 8.600 pacientes en el primer semestre del año
Los fisioterapeutas han advertido de que "cuatro años después de la publicación de la sentencia, persiste la inacción, lo que supone una vulneración del principio de legalidad y un riesgo directo para la ciudadanía, que asume erróneamente que estos centros funcionan de forma legal".
Campaña de sensibilización
Ante esta situación, el COFPV ha puesto en marcha una campaña divulgativa para alertar a la ciudadanía de los riesgos de ponerse en manos de falsos profesionales y para informar a futuros estudiantes de que formaciones privadas en masaje, osteopatía o quiropraxia no habilitan para ejercer legalmente estas técnicas, reservadas en exclusiva a profesionales sanitarios, como los fisioterapeutas.
Con esta acción, "el COFPV reafirma su compromiso en la lucha contra el intrusismo profesional, la defensa de la legalidad y la protección del derecho a la salud de la población vasca".
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco cuenta con 3.743 colegiados, de quines un 68 % son mujeres y 32 % hombres. Por territorios, un 45,5 % están en Bizkaia, 39,9 % en Gipuzkoa y un 14,6 % en Araba.
Temas
Más en Sociedad
-
Munduko Begiak documentará la precaria situación de la población saharaui
-
Ya hay países que empiezan a multar por el uso de la inteligencia artificial para generar bulos
-
Los campings de Euskadi experimentan una "expansión estable y sostenida" este verano, con un "repunte" de turismo internacional
-
Dos personas murieron ahogadas en septiembre en Euskadi