Gipuzkoa ya cuenta con el índice de referencia de precios de alquiler tras meses de espera
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes los datos actualizados, incluidos los del territorio
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado la resolución que da luz verde a los datos actualizados del Índice de Precios de Referencia de alquileres y que, por primera vez, contará con los datos de Gipuzkoa, lo que abrirá la posibilidad de que, en los municipios que se han declarado zonas tensionadas, se puedan establecer límites a los precios desorbitados de los pisos en renta.
Errenteria, pionera
Han pasado meses desde que Errenteria se convirtiera en el primer municipio en tramitar, allá por abril de 2024, la declaración de zona tensionada al albur de la Ley por el Derecho de la Vivienda que entró en vigor en mayo de 2023. Su declaración oficial, convirtiéndose en el primera localidad vasca en conseguirlo, llegó en enero de este año.
Le siguieron otros municipios como Lasarte-Oria, Zumaia, Irun o Donostia, siendo esta la primera capital en regular el procedimiento para contener el precio de los alquileres. Recientemente han sido declaradas también zonas tensionadas Astigarraga y Usurbil, y otros municipios se han unido en este camino que busca poner coto a los alquileres, como es el caso de Eibar. Pero mientras los municipios van dando pasos para poner en marcha estos mecanismos previstos en la nueva ley, todavía quedaba un fleco pendiente: el Sistema de Referencia del Precio del Alquiler de la Vivienda (SERPAVI).
Itxaso ve en el índice de precios de alquiler una forma de dar racionalidad al mercado
Entre cruces de acusaciones por la tardanza de unos en entregar los datos y otros en elaborarlos, finalmente la calculadora pública de precios del alquiler ya dispone de los datos actualizados de Gipuzkoa, elaborados en base a fuentes tan diversas como la información fiscal, los datos padronales y catastrales de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, los registros de fianzas del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana y las propias bases del Instituto Vasco de Estadística Eustat.
Miles de contratos
Esto ha supuesto que la base de datos del citado sistema haya incorporado información sobre 38.044 contratos de arrendamiento correspondientes al territorio y, a partir de este miércoles, que será cuando entre en vigor, incorporará la posibilidad de determinar el rango de valores individualizados en las viviendas situadas en Gipuzkoa. En definitiva, una herramienta para que inquilinos, arrendadores y propietarios conozcan si una vivienda se encuentra en zona tensionada y, de ser así, qué rango de precios se pueden aplicar según sus características.
Esta base de datos se puede consultar a través de una aplicación web que permite conocer un rango de valores de referencia del alquiler, según la ubicación, a partir de una dirección o referencia catastral y teniendo en cuenta las características de la vivienda.
Según explica el comunicado hecho público este martes por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, "se establece un rango de precios de los alquileres para una zona o vivienda concreta, calculado a partir de los contratos declarados en los años previos y su evolución. Este rango aplica a título orientativo a toda la ciudadanía, incluso en aquellos municipios no declarados como zonas tensionadas, y, además, se puede establecer como obligatorio para nuevos contratos o los contratos de grandes tenedores".
Temas
Más en Sociedad
-
El 44% de las personas de más de 16 años en Euskadi tenían educación superior en 2024
-
La Diputación creará una sociedad pública para nuevas infraestructuras de cuidados a mayores
-
El Congreso de Psicología Comparada reunirá en Donostia a expertos internacionales
-
Mendoza denuncia que el Gobierno español no ha hecho nada con el TAV en un año