Síguenos en redes sociales:

Arantzazu recuerda a Bitoriano Gandiaga en el 25º aniversario de su muerte

Los secretos recuperados en la digitalización del archivo, entre ellos algunos sobre el poeta franciscano, se darán a conocer el próximo sábado

Arantzazu recuerda a Bitoriano Gandiaga en el 25º aniversario de su muerteSabino Arana Fundazioa

En 2026 se cumplirá el 25º aniversario de la muerte del poeta franciscano Bitoriano Gandiaga, quien escribió buena parte de su obra en el entorno de Arantzazu donde residió con la comunidad franciscana. Es por eso que ahora la Asociación Arantzazuko Adiskideak, junto a los franciscanos, el Centro de Información e Interpretación Turística de Debagoiena y el Ayuntamiento de Oñati, han organizado un completo programa de actividades para profundizar en uno de los grandes poetas vascos del siglo XX y que da nombre al centro de congresos situado junto al santuario oñatiarra. Una actuación del músico Gontzal Mendibil o la nueva plataforma digital que recoge los secretos del archivo y, entre ellos, algunos referidos al autor son dos de los actos preparados para conmemorar la figura de Gandiaga.

Hemen euskalduna izatea

 Hemen

euskaldun izatea bezalako

gudaririk ez dago.

Hemen euskaraz irakurri

eta euskaraz idaztea bezalako

iraultzailerik ez dago.

Hemen

euskara indartzea bezalako

indar politikorik ez dago.

Hemen ez dago

euskara adinako desafiorik

inperio zurrupariaren

aurka.

Hemen ez dago

euskara adinako

askatasunaren aldeko

itxarobiderik

El objetivo del programa de actividades que se va a poner en marcha este otoño es conocer un poco mejor la vida y obra de este hombre nacido el 8 de octubre de 1928, en el caserío Orbelaun de Mendata (Bizkaia) y que encontró entre los muros de Arantzazu la inspiración para escribir poemarios como Elorri o Hiru gizon bakarka. Cultivó también una gran amistad con el también poeta Jorge Oteiza, y autor de una de las obras más emblemáticas de Arantzazu: los apósteles.

Los secretos del archivo

La primera gran cita tendrá lugar este sábado, de la mano del teólogo, poeta y también franciscano Paulo Agirrebaltzategi (Oñati, 1942), quien bajo el título de Gandiagaren Arantzazu realizará un interpretación de la visión de este mítico lugar a partir de los textos del propio Gandiaga. La conferencia se realizará en euskera a partir de las 10:30 horas en Asis Topagunea.

Ese mismo día, tendrá lugar la presentación de la plataforma digital en la que se van a recoger toda la labor que se está llevando a cabo, tanto en la biblioteca como en el archivo del Santuario, para catalogar y digitalizar los documentos y que ha permitido, además, hallar nuevas historias hasta ahora desconocidas y que han salido a la luz gracias a los expertos que se hallan inmersos en esta labor "desde diferentes ángulos (espiritualidad, historia, arte, literatura, lenguaje..."), según explican desde la organización.

Poemas inéditos

De este modo, tras la charla se mostrará parte de ese nuevo contenido a través de la plataforma, que va a contar con una sección concreta dedicada a Bitoriano en la que, por ejemplo, aparecerán su partida de nacimiento, poemas inéditos, correcciones realizadas por el escritor y filosofo de Zegama Joxe Azurmendi, fallecido el pasado julio, al poema Elorriko lorak; o la carta de despedida que escribió a Oteiza antes de morir, entre otros pequeños tesoros. Una forma de socializar estos hallazgos que se está realizando a través del programa Ezagutu Arantzazu.

Diálogos teatralizados

Por otro lado, el sábado, 8 de noviembre, será Gontzal Mendibil el que ponga música a los poemas de Gandiaga junto a otros músicos que cantarán y representarán con diálogos teatralizados los paisajes de la vida del poeta vizcaíno.

Esta actuación también tendrá lugar a las 10:30 horas, pero en este caso se desarrollará en la Cripta.

Finalmente, otro de los sencillos homenajes, pero no exentos de simbolismo, que se han preparado para la efemérides ha sido publicar en la página de cada mes del mítico calendario 'Arantzazuko Andre Mariaren Egutegia', que cada año se edita en forma de taco con reflexiones, citas y curiosidades en euskera, un poema de Bitoriano Gandiaga.