El turismo guipuzcoano sigue gozando de buena salud. El territorio cerró el mes de agosto con un balance positivo, aunque en el caso de la capital parece consolidarse una tendencia a la baja que se viene observando a lo largo de todo el verano y que señala en la dirección de haber tocado techo después de años de imparable crecimiento de la actividad.

Según los datos difundidos este lunes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, los establecimientos hoteleros del territorio contabilizaron en agosto 175.918 entradas (+1,2%) que dieron lugar a 387.962 pernoctaciones, un 0,6% más que en el mismo mes del año pasado.

El dinamismo proviene, sobre todo, del mercado internacional, que ha vuelto a crecer un 5,7% en entradas y un 5,1% en pernoctaciones, hasta superar las 225.000 noches. Por el contrario, el turismo estatal retrocedió un 5%, tanto en viajeros como en pernoctaciones. La estancia media se mantuvo prácticamente estable en 2,21 días.

Donostia, a la baja en plena Aste Nagusia

La tendencia observada en el conjunto de Gipuzkoa contrasta con la que viene mostrando la capital, que si bien concentró en agosto buena parte de la actividad turística, con 102.702 entradas y 242.187 pernoctaciones, ambas cifras representan descensos del 2,3% y del 3%, respectivamente.

Este mismo decrecimiento puede apreciarse durante la Aste Nagusia, uno de los períodos álgidos de la época estival que más turistas atrae. Así, entre el 9 y el 16 de agosto se registraron 26.674 entradas y 64.655 pernoctaciones. En relación con la Semana Grande de 2024 supone un descenso del 2,1% en el primer caso, y del 1,6% con respecto a los turistas que optaron por pasar la noche.

Comparando este comportamiento con el del resto de capitales vascas se observa que la Aste Nagusia bilbaína registra una tendencia de crecimiento más favorable. La entrada de viajeros creció un 4,7%, y las 80.443 pernoctaciones registradas suponen un crecimiento del 6%. Las peores cifras corresponden a la Fiestas de la Blanca de Gasteiz, con una caída del 6,3% y un 6,7% con respecto a las cifras registradas un año atrás. 

Alta ocupación y precios en máximos

La tarifa media diaria, aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento, fue en el conjunto de Euskadi de 154,4 euros, lo que supone un aumento del 7,3% con respecto a agosto del año anterior y 10 euros más que en julio de 2025.

Nuevamente, las diferencias por territorios son muy notables. La tarifa media se situó en Gipuzkoa en 194 euros, en Bizkaia en 132,4 euros y en Araba en 106,2. Por capitales, la diferencia de precios fue aún mayor. Donostia alcanzó los 238,1 euros, Bilbao los 144,6 y Vitoria se quedó por debajo de los 100, con 96,9 euros.

Los hoteles de Gipuzkoa alcanzaron en agosto un grado de ocupación por habitaciones del 87,5%, mientras que la ocupación por plazas se situó en el 81,4%. Es el turismo extranjero el que