El número de nacimientos registrados en Euskadi en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 3.261, lo que supuso un incremento de 77 alumbramientos sobre el mismo periodo del año pasado, un 2,4 %. Una de cada cuatro madres, en concreto un 26,6 % es extranjera, un 0,6 % más interanual.

Según datos ofrecidos este lunes por el Eustat el número de nacimientos subió en Araba un 6 % y en Bizkaia un 4,6 %, mientras el Gipuzkoa se registró un descenso del 2,2 %. En concreto, nacieron 1.626 niñas y niños en Bizkaia, 1.101 en Gipuzkoa y 534 en Araba.

Por meses, el mayor número de nacimientos se produjo en enero, 1.144 (35,1 %), seguido de marzo, 1.077 (33 %). En febrero se registraron alumbramientos de 1.040 niños y niñas (31,9 %).

Edades

Por edades, el grupo de madres de entre 30 y 34 años ocupa la primera posición con el 34,1 % de los nacimientos, mientras que las que cuentan con entre 35 y 39 años supusieron el 33,9 %. El número de nacimientos con madres de entre 25 y 29 años fue del 13,6 %, valor superior al 11,6 % de madres con 40 o más años. Por último, el 6,7 % de los nacimientos correspondió a mujeres de menos de 25 años.

Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 51,3 % del total, cifra superior a la del primer trimestre del pasado año. Bizkaia tiene valores superiores al conjunto de Euskadi, 55,2 %, mientras que en Araba y Gipuzkoa la tasa es menor, del 46,6 % y 47,9 %, respectivamente.

Según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2025 el 50,4 % de los nacimientos, 1.643 niños y niñas, fueron primogénitos; 1.151 (35,3 %) llegaron a familias en las que ya había otro hijo, mientras el 14,3 % de los niños que llegaron al mundo en ese periodo eran terceros hijos o más, 0,8 puntos más que el mismo trimestre de 2024.

Más madres extranjeras

En el 26,6 % de los nacimientos registrados en Euskadi durante los tres primeros meses del año, la madre tenía nacionalidad extranjera, un 0,6 % más que en el mismo periodo de 2024. En Araba, la proporción de madres de nacionalidad extranjera alcanzó el 32,2 %, frente al 26,1 % de Bizkaia y al 24,5 % de Gipuzkoa.