Síguenos en redes sociales:

Jon Alkain, dantzari y diseñador de moda: "En el momento que empiezo a bailar me olvido de todo"

Jon Alkain lleva toda la semana enseñando a quienes se acercan el arin-arin y fandango en el Frontoi Txiki de Zarautz

Jon Alkain, dantzari y diseñador de moda: "En el momento que empiezo a bailar me olvido de todo"Ruben Plaza

Jon Alkain (Aia, 1998) ha estado unido a la ropa y al baile desde que tiene uso de razón, literal. Nieto de abuelas costureras y abuelos dantzaris, empezó a ver las redes cosidas por su abuela a la vez que cosía cortinas en las clases de coser a las que acudía su madre en Orio. Más tarde estudió diseño de moda en la Universidad de Barcelona, y hoy en día baila al ritmo de las Euskal Dantzak, a la vez que utiliza ropas diseñadas por el mismo, con una intención que siempre le ha caracterizado: romper con los dogmas establecidos de géneros entre hombre y mujer.

Durante toda la semana y también hoy viernes ofrecen clases de fandango y arin-arincon motivo de la Euskal Astea de Zarautz. ¿Qué tal está yendo?

La verdad que muy bien. Este año está sucediendo lo mismo que el año pasado. La primera clase del lunes viene menos gente, pero luego la gente coge la rutina, ve lo bonito que son las euskal dantzak, y cada vez va a más. El primer día suele ser de toma de contacto, suele haber más gente mirando que bailando, pero el siguiente día el que ha estado mirando ya suele estar bailando, y así suele ser. Cada día se une más gente.

Trajes diseñados por Jon Alkainpara el colectivo de baile Kimuak dentro del festival Generorantz.

¿La gente aprende rápido a bailar?

Hay de todo. Como suele animarse gente de todas las edades, desde niños de diez años a mayores de 60, suele haber de todo. Hay gente que sabe cómo bailar, pero también personas que empiezan de cero, la mayoría de hecho. Aún así, la gente suele aprender rápido, solemos enseñar la forma sencilla, con trucos para que a pesar de que no hagan todos los pasos, puedan seguir el ritmo.

¿Cómo ve la cultura de las euskal dantzak en la actualidad?

Veo que cada vez se está animando más gente. Cada vez hay más gente que, aunque no haya hecho euskal dantzak antes, se está uniendo. Sea porque en algunas fiestas ponen música de romería y la gente empieza a bailar, lo que a los nuevos le engancha, o bien porque en algunas fiestas ponen música de romería y la gente empieza a bailar, o bien porque en algún concierto de Tapia eta Leturia tocan canciones de arin arin, porrusalda, trikitixa, fandango...La gente quiere aprender. En romería sobre todo se ve que hay más gente y con muchas ganas de aprender.

"Cada vez se están animando más personas a bailar. La gente quiere aprender"

Estudió diseño de moda en la universidad de Barcelona y creó la marca Ural. ¿Qué supone la moda para usted?

Una forma de expresión, lo mismo que lo es el baile, donde intento romper con lo establecido en cuanto a los roles de género. Por ejemplo, en los bailes solemos romper con las vestimentas, y solemos vestirnos con faldas. O todos nos vestimos con un mismo neopreno, o como sea, pero unificamos a todos los bailarines, rompiendo con los roles de género, sin clasificar a hombres y a mujeres.

Jon Alkain, justo después de la sesión de dantza de este martes.

Empezó en la moda no solo por ‘hobby’, también para romper con el dogma de los géneros hombre y mujer. ¿Qué fue lo que más le empujó?

Así es. Empecé en el mundo de la moda por mi abuela, que era modista, y toda mi afición por la moda la he heredado de ella. Desde pequeño la ayudaba a coser ropa, con cortinas o ropa de caseros. Ya cuando empecé a aprender y veía que me gustaba una prenda pero que era para mujeres, sentía que algo chirriaba, que algo no tenía que ser así. Ahí es cuando comencé a investigar por mi cuenta y reivindicar lo mío como una manera de expresión.

¿Cómo ve la situación de los roles de género hoy en día?

Creo que va cambiando con el tiempo, aunque tiene que cambiar mucho más todavía. Hay que respetar a la persona de al lado mucho más. De todas formas, a medida que los años pasan, siento que la gente joven está cogiendo gran fuerza a sentirse libre a la hora de vestir. Yo veo muchos más estilos de ropa y moda. Hoy en día, gracias a las redes sociales, hay muchas más formas de visualizaciones, ha habido un gran cambio. Es cierto que siempre ha existido una gran represión, pero la respuesta a esa posición está cogiendo gran fuerza últimamente.

“Cuando veía una prenda que era para mujeres, sentía que algo chirriaba, que no tenía que ser así”

¿Qué quiere transmitir con la ropa que crea?

Quiero buscar la libertad. Quiero que la persona a la que diseño la vestimenta se sienta segura y cómoda. Prefiero salir de la norma. Si está establecido vestir con ropa ajustada, a mí me gusta romper con eso, y probar con ropa más holgada. Personalmente, me encanta la ropa ancha, me parece que da mucho juego, y que le da otro punto al conjunto. Además, suelo añadir el color azul y rojo a mis prendas, ya que son colores que dan mucha fuerza al look, siempre desde la comodidad del cliente, claro. Si la persona se siente a gusto, adelante, y si no siempre hay tiempo para cambiar.

Diseños de ropa de Jon Alkain que fueron usados en el festival Generorantz.

Volvamos al baile. ¿Por qué empezó?

La verdad es que no lo sé, es algo que también me ha gustado desde pequeño. Siempre me han dicho que la moda me viene de la abuela y el baile del abuelo, ya que mis dos abuelos eran bailarines, y es algo que llevo en la sangre. En el baile no hubo una exploración como la que tuve en la moda. Me gustaba, quise apuntarme, me apunté con siete años en el colegio, y desde entonces he estado en euskal dan-tzak todos los años hasta el día hoy.

UDATEST

  • Un lugar cercano para desconectar.

Me gusta mucho viajar a Asturias

  • Un viaje inolvidable.

Uno que hice hace tiempo a Holanda.

  • ¿A dónde iba de vacaciones cuando era crío?

Camping de Mendigorria

  • Canción del verano..

Da me, de Bad Gyal.

  • Comida y bebida favorita..

Puré de patatas y kalimotxo.

  • A qué fiesta acude siempre. 

A los San Ignacio de Azpeitia.

  • ¿Ha hecho nudismo? 

No.

  • Su primer trabajo de verano.

Camarero en un asador de Orio.

  • ¿Cuál fue su primer amor de verano?

No me acuerdo (se ríe).

  • ¿Dejaba algo para septiembre? 

No

¿Qué es lo que le transmite bailar?

Calma y libertad, como la ropa. Cuando estoy en una exhibición de baile me olvido de todo. Voy a disfrutar y lo doy todo, siempre termino sudando. Mis amigos me suelen decir que vaya más suave, pero es que no puedo, me encanta. En el momento que doy el primer paso, se me olvida todo. Puede que sea una sesión de una hora, a mí se me hace como cinco minutos.

Jon Alkain, en una pasarela con ropa diseñada por el mismo.

¿Podría elegir entre el baile y la moda?

Imposible. Siento que las dos cosas se unen en mi vida. Como en el grupo de baile tengo toda la libertad para elegir la ropa que nos pondremos, puedo juntar las dos cosas a la vez. Siento que es algo que me une mucho a mi familia, como un linaje, por lo que no podré dejarlos jamás hasta el día que me muera, que si no me desheredan (se ríe).