Síguenos en redes sociales:

Héroes anónimos plantan cara a los megaincendios en Galicia

“Nos han salvado los vecinos” es una de las frases más repetidas en los incendios gallegos

Héroes anónimos plantan cara a los megaincendios en GaliciaEuropa Press

Santiago de Compostela – Los megaincendios que se han desatado este verano en Galicia han dejado imágenes dantescas de la lucha contra las llamas, pueblos devastados como si hubieran sufrido un bombardeo o un terremoto, y héroes anónimos, muchos sin uniforme y otros con traje de bombero, de las brigadas contraincendios o de la Unidad Militar de Emergencias. “Nos han salvado los vecinos” es una de las frases más repetidas en los fuegos que afectan a la comunidad autónoma. El número de incendios y su violencia, la particular orografía de Galicia, la dispersión de la población y el humo han dificultado el despliegue de medios para combatirlos.

Por eso, la lucha de los residentes en los pueblos, con los refuerzos de aquellos que regresan a sus lugares de origen en agosto, han sido claves para evitar un desastre aun mayor.

Cuentan en Larouco, zona cero del fuego más voraz de toda la historia en Galicia desde que hay registros –más de 20.000 hectáreas–, que se han ido avisando de unas aldeas a otras para que los habitantes de aquellas que estaban en calma acudieran a las que se encontraban en peligro.

Vecinos combaten contra las llamas en Beade. |

Allí, el fuego comenzó el miércoles de la semana pasada y “desde el día uno”, explica a Efe una mujer de ese pueblo, todos los vecinos lo combatieron con lo que tenían a mano: palas, xestas (retama) y los tractores agrícolas, que emplearon sus cisternas para aportar agua a las llamas. Esta vecina vio “crecer” el fuego que pasó de la parroquia de Seadur a otras del municipio de Larouco y ha seguido avanzando por ayuntamientos como O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga, Vilamartín de Valdeorras y, ya en la provincia de Lugo, Quiroga. Ahora amenaza a O Courel.

Para su extinción se han movilizado 39 técnicos, 147 agentes, 190 brigadas, 149 motobombas, 11 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 15 aviones, además de la UME. Ha sido insuficiente para atajarlo de momento, pero hay pocos reproches. “Los medios hicieron lo que pudieron, pero está ardiendo toda Galicia y no dieron para más”, apunta otra vecina de Larouco. El avance de las llamas se convirtió en una especie de lotería para los pueblos. En A Portela y Portomourisco, colindantes entre Petín y O Bolo, pudo salir cruz, pero fue cara.

Desde allí –hay más altitud– divisaron las llamas de Larouco y Petín el miércoles y jueves de la semana pasada, y también las de zona de la Estación de Invierno de Manzaneda, que queda a decenas de kilómetros.

Aperos de trabajo de los vecinos. |

Montaron sus propias brigadas, vigilaron el fuego desde el primer momento, desplegaron metros y metros de mangueras por si hubiera que defender las casas... Las llamas tardaron en presentarse, pero lo hicieron. “Fue una espera lenta y, al final, afortunada”, explican los vecinos mientras se reunían el martes para decidir si celebran la fiesta del San Vitoiro, cuyo día grande es el 27. Han consensuado que la mantienen porque la gente también merece “alguna alegría”, sobre todo en unas fechas en las que son muchos los que retornan de vacaciones. A ellos el fuego les atacó por dos frentes, el domingo de madrugada y por la mañana, pero se salvaron porque el viento se calmó y por “la implicación de todos”: la UME, varias motobombas, entre ellas la de Petín, dotaciones forestales y Protección Civil.

OLA DE INCENDIOS

La Policía arresta a 37 pirómanos

Cinco nuevos detenidos. La Policía ha detenido en las últimas horas a otras cinco personas y ya son 37 los arrestados por su presunta relación con el origen de los incendios forestales registrados en el Estado desde el pasado 1 de junio. Uno de los últimos detenidos ha sido un hombre de 47 años arrestado el martes como responsable del incendio forestal en Vilardevós (Ourense), que calcinó unas 578 hectáreas y afectó a siete localidades, dos de ellas confinadas. La jueza decretó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del detenido, que tiene antecedentes penales por un delito de daños provocado por un incendio y está investigado por un delito de incendio forestal. También fue arrestado un adolescente de 17 años en Santiago de Compostela acusado de siete incendios forestales que se originaron en la misma zona de la capital gallega en apenas diez días.

En general, los medios de extinción se han centrado en proteger las viviendas y a las personas, conscientes de que la batalla contra el fuego forestal parecía perdida. Dicen los brigadistas que nunca antes habían enfrentado pavesas capaces de saltar cientos de metros, superar ríos tan anchos como el Sil o autovías como la A-52 y avanzar a su antojo; fuegos que parecen extinguidos y dos días después se reavivan. En la retina quedarán para siempre esos héroes anónimos de los pueblos, las brigadas y los integrantes de la UME tratando de sofocar llamas gigantes con una manguera, a unos centímetros del fuego que ha arrasado miles de hectáreas. Las temperaturas están bajando y la entrada de una masa de aire del Atlántico ha dado cierto respiro, pero la situación de los incendios sigue siendo muy complicada, con 21 fuegos activos graves concentrados en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias. En lo que va de año se han quemado un total de 391.581 hectáreas en 230 incendios, según datos actualizados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. La superficie supera ampliamente las 42.615 hectáreas calcinadas en 2024 en 219 incendios forestales.