El Gobierno español ha anunciado que "en los próximos días" se producirán tres nuevos traslados de menores solicitantes de asilo de las islas Canarias a diferentes zonas de la Península, y ha pedido "colaboración y lealtad institucional" para que el proceso se desarrolle con discreción y protegiendo su intimidad.
Los Gobiernos central y canario han celebrado este martes una reunión administrativa para abordar los traslados a la Península de los menores solicitantes de protección internacional, que el Tribunal Supremo ordenó al Ejecutivo que se hiciese cargo con sus recursos.
Al término de la misma, la directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha afirmado que "no ha servido para nada" y ha señalado que el Gobierno ha suspendido el segundo traslado previsto en esta semana, de otros 15 jóvenes, por "problemas administrativos".
Un "procedimiento complejo"
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por su parte, han anunciado que "en los próximos días" tendrán lugar tres nuevos traslados, en diferentes días, y han recordado que se trata de un "procedimiento complejo" en el que intervienen diferentes administraciones, según fuentes del departamento.
El primer traslado tuvo lugar este lunes, cuando diez menores, nueve procedentes de Mali y uno de Senegal, llegaron a Gijón.
Dicho traslado ha sido valorado este martes "muy favorablemente" por el Ministerio, según explican las fuentes, que han considerado "un éxito" la operación.
Además, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado este martes al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de "deslealtad" y le ha pedido que no falte a la verdad, tras denunciar éste improvisación en el traslado a la Península de menores solicitantes de asilo.
Caso a caso
Según las fuentes, la gestión se realiza caso por caso, con varias entrevistas a los menores para establecer su nivel de vulnerabilidad, sus necesidades y si tienen o no redes de confianza cercanas.
También la Fiscalía supervisa cada caso, pues la tutela sigue siendo de Canarias y es el Estado el que se encarga de su guardia y custodia, añaden las fuentes.
Desde el Ministerio subrayan que también hay que preparar la llegada de los menores a cada territorio, donde las entidades acogedoras están trabajando sin pausa en cada caso para poder llevar a cabo las derivaciones con el mayor cuidado al interés superior del menor.
También se está en comunicación con las comunidades autónomas y con las delegaciones de gobierno de llegada, para solicitar su colaboración para incorporarlos al sistema educativo y sanitario.