El Gobierno de Canarias ha anunciado este miércoles que ha alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo central para ampliar de seis a doce meses el plazo para que migrantes extutelados por esa comunidad autónoma que fueron clasificados erróneamente como menores puedan ser acogidos en la red estatal.
Según el Manual de Gestión del Programa de Atención Humanitaria, en vigor desde el 7 de julio, los migrantes que fueron considerados menores y albergados como tales en centros de la comunidad autónoma, pero que luego han sido reclasificados como adultos, no pueden ser acogidos en la red estatal si han pasado más de seis meses desde su llegada a las islas.
Tras las negociaciones de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, este plazo se ha incrementado a doce meses excepcionalmente para el archipiélago.
Vulnerabilidad absoluta
De esta manera, estos migrantes adultos pueden iniciar su proyecto migratorio a través de la red estatal, a pesar de haber estado en la red canaria de protección a menores migrantes no acompañados más de seis meses, como sucedía antes del 7 de julio.
Según ha informado la Candelaria Delgado, el plazo de solo seis meses "dejaba a esas personas en vulnerabilidad absoluta y a las capitales canarias, donde se notifica esa mayoría de edad, con un problema añadido para atenderlas, sin recursos económicos, laborales ni alojativos".
Hasta la modificación del protocolo, estas personas eran atendidas por Accem y accedían a los centros de migrantes irregulares para adultos. En 2023 hubo 1.372 personas en esta situación que fueron acogidos por la red estatal, a pesar de que habían pasado más de seis meses en la de menores del Gobierno de Canarias. En 2024, en esta misma situación, hubo 698 adultos identificados inicialmente como menores. En 2025 ha habido 75 personas declaradas mayores después de pasar por centros de menores, 39 de ellas desde el 7 de julio, que se quedaron en la calle.
Casos de 17 años y nueve meses
Delgado ha agradecido al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, que facilitara recursos municipales a estos jóvenes en estos días, pero al aplicarse esta excepción "de nuevo podrán acceder a los recursos de atención estatales".
El compromiso fue ratificado por la directora del Sistema de Acogida de Protección Internacional, Paloma Favieres, en la reunión que mantuvo con la directora general canaria de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, durante su visita ayer al centro Canarias 50, en Gran Canaria, el centro de transición donde están empezando a distribuirse los menores con asilo, una visita que fue anunciada por el ejecutivo canario como una inspección.
En el encuentro se acordó que se analizarán especialmente los casos de menores con 17 años y 9 meses, que podrán ir al sistema de protección internacional de adultos para aliviar el sistema de menores de Canarias. También se estudiará un sistema para que las mujeres tengan un procedimiento más ágil que les permita ingresar en los centros de la Península sin tener que pernoctar varios días en el centro de tránsito de Gran Canaria.