Síguenos en redes sociales:

Hendaia amplía las zonas a fumigar por la amenaza del mosquito tigre

Se trata de la cuarta fumigación que promueve la Agencia Regional de Salud de Nouvelle-Aquitaine

Hendaia amplía las zonas a fumigar por la amenaza del mosquito tigreIker Azurmendi

El municipio de Hendaia ha anunciado dos nuevas zonas que va a fumigar por la amenaza del mosquito tigre, posible transmisor de enfermedades como el dengue, el chikungunya o el Zika. Las tareas de desinfección que impulsa la Agencia Regional de Salud de Nouvelle-Aquitaine se desarrollarán este lunes en dos zonas como son el centro de la villa y en Sokoa, junto al puerto deportivo.

Después de una primera tarea de desinfección en las calles próximas a la piscina, la estación y el hipermercado Lidl en Joncaux la noche del 2 de agosto, el miércoles 6 de agosto se repitió la operación en la primera de las zonas, entre la piscina y la estación. A ellas hay que sumar una el 11 de julio, muy localizada en las calles próximas a la piscina.

En esta ocasión, las labores de desinfección abarcan una zona más amplia: la zona del centro de la villa, con las vías de tren como límite sur y el frontón de Gaztelu-Zahar al norte, con la plaza de la República en el centro. Con este área, también se fumigará el extremo occidental del paseo marítimo o Boulevard de la Mer, la zona más próxima al puerto deportivo, para combatir un insecto que acostumbra a moverse en unos 150 metros a la redonda.

Recomendaciones ante la fumigación

  • Guarda la ropa, juguetes, mascotas y cuencos que tengas en el jardín.
  • Cierra las ventanas durante los trabajos hasta una hora después.
  • Protege los estanques, piscinas y areneros
  • Limpia el mobiliario de jardín después del tratamiento.
  • Espera tres días para consumir los productos de la huerta.

Osakidetza, una alerta

Frente a estas acciones que se están desarrollando al norte del río Bidasoa, al sur las autoridades sanitarias han activado una alerta y han pedido extremar la precaución en los municipios de las comarcas guipuzcoanas del Bidasoa, Oarsoaldea y de Donostia.

Dada la cercanía de Hendaia a municipios como Irun, Hondarribia, Donostia, Lezo, Pasaia, Oiartzun o Errenteria, la habitual movilidad de la población, y la celebración de fiestas y eventos estivales ahora en esta zona, el Departamento de Salud informó el pasado 31 de julio a través de una circular a estos ayuntamientos de que refuercen las medidas preventivas, a pesar de que la situación no debe generar alarma.

En dicha comunicaión, Osakidetza, que explicó haber recibido la notificación oficial de una persona enferma de chikungunya en Iparralde el 24 de julio, reclamó a los ayuntamientos que informaran sobre cómo prevenir las picaduras de mosquito, especialmente en personas más vulnerables (mayores, niños y embarazadas) con el uso de repelentes, ropa de manga larga y elementos de protección en el hogar como mosquiteras o dispositivos eléctricos antimosquitos.

E igualmente, también pidió al poder local que controle y elimine criaderos de mosquitos en aguas estancadas y se fumiguen zonas de alto riesgo.

Petición al personal sanitario

Además ha instado a los profesionales de Osakidetza que se mantengan vigilantes ante la aparición de síntomas compatibles con chikungunya, tales como fiebre alta, dolores articulares intensos o erupciones cutáneas, especialmente en personas con antecedentes de picaduras recientes.

Cuando se sufre una picadura de mosquito tigre, lo mejor es poner la zona afectada bajo un chorro de agua bien fría o utilizar cualquier método para enfriar el punto en el que se ha sufrido dicha picadura, como explicó el entomólogo Mikel Bengoa a la asociación Parkea Bizirik.

Se ha constatado que esta es una especie que tiene actividad diurna, con mayor agresividad a primera hora de la mañana y a última de la tarde. En esas horas, para evitar las picaduras lo conveniente es hacer uso de prendas largas.

Aunque tanto los mosquitos machos como las hembras se alimentan principalmente del azúcar natural que proviene del néctar de las flores, las hembras pican a personas y animales con el objeto de obtener sangre rica en proteínas, útil para la puesta de huevos.