Aunque el despliegue de Erantzunak sigue en marcha, Osakidetza ya recoge feedback para perfeccionar la herramienta. Las encuestas formales a pacientes y profesionales están previstas para 2026, al cierre de la implantación, pero el retorno continuo de los centros piloto permite ir ajustando el sistema sobre la marcha.
Entre las mejoras previstas para los próximos meses destacan la ampliación de la información contextual sobre cada ciudadano, para que la atención sea aún más precisa; la creación de cuadros de mando que medirán y evaluarán el servicio en tiempo real; y la incorporación de nuevos canales digitales para difundir campañas de salud y enviar notificaciones, más allá de los SMS actuales. También se mejorará la gestión de casos para facilitar traslados ágiles y coordinados entre equipos, y se implementará una guía digital para el personal administrativo que facilite la ejecución de procesos.
Frente a posibles dudas o recelos, desde Osakidetza subrayan que Erantzunak no busca sustituir la atención presencial, sino complementarla con opciones digitales para quienes prefieren canales no presenciales. El objetivo es garantizar una atención equitativa y de calidad, sin importar el canal elegido, y avanzar progresivamente hacia un modelo más moderno y adaptado.
“La incorporación de herramientas digitales no implica reemplazar la atención presencial, sino complementarla para hacerla más eficiente y personalizada. Sabemos que muchas personas mayores o con menor acceso a la tecnología siguen prefiriendo acudir en persona a su centro de salud, y ese modelo de atención seguirá estando disponible y reforzado con estas herramientas. Erantzunak permite que, independientemente del canal elegido, el personal administrativo cuente con información relevante —como preferencias de atención, situaciones especiales o indicadores de vulnerabilidad— para adaptar la respuesta a cada persona. Así, se garantiza una atención más proactiva, sin que la ciudadanía tenga que explicar su situación cada vez que acude al centro. Además, estas herramientas permitirán desarrollar acciones proactivas, como puede ser los recordatorios personalizados, sin generar barreras de acceso. El objetivo es avanzar hacia una atención más equitativa, sin dejar a nadie atrás”.