El aeropuerto de Hondarribia ha cerrado junio con un descenso interanual de pasajeros del 6%, lo que tras un junio de récord en 2024, en esta ocasión ha transportado a 48.328 viajeros pese a registrar un alza del 20% en operaciones, hasta alcanzar las 765. Con estas cifras que ha facilitado Aena este lunes, la instalación guipuzcoana
Hace 12 meses, Hondarribia registró 51.433 pasajeros en el dato que Aena revisó al alza a final de año. Inicialmente, el gestor aeroportuario cifró en 49.242 viajeros en junio, lo que ya suponía el mejor sexto mes del año en su historia.
Si tomamos la primera cifra como referencia, las más de 48.000 personas que han pasado este año por la terminal hondarribiarra se traducen en un descenso del 6%, por encima, eso sí, del dato de junio de 2023, que hubo 47.612 pasajeros.
Con esta caída, en gran parte por la reducción de conexiones con Madrid y el adiós de Valencia, no amortiguado con Tenerife Norte, Hondarribia acumula su tercer mes consecutivo en retroceso. Después de ganar un 8,4% interanual en marzo, abril y mayo se han cerrado en negativo, con caídas del 8,5% y 3,2%, respectivamente, a los que se suma el 6% de junio.
Adiós a Edimburgo
Este comienzo del verano son semanas en las que el aeropuerto guipuzcoano está en máximos en cuanto a los destinos se refiere, ya que ofrece un total de 10. Se trata del mismo número que en 2024, aunque la caída de Valencia, conexión que ofertaba Volotea, ha sido amortiguada por Tenerife Norte, apuesta que ha redoblado Binter junto a su vuelo a Las Palmas de Gran Canaria.
A Hondarribia le quedan poco más de dos semanas con su pleno de destinos, ya que la filial de British Airways, Cityflyer, dejará de volar a Edimburgo a partir del 29 de julio, como ya ocurriera el verano pasado. De esta manera, la compañía británica mantendrá su presencia con el vuelo a Londres, que comenzó como conexión estival y ya se ha extendido a todo el año.
Recorte de Madrid
Con ellos, el aeropuerto de Hondarribia mantiene su oferta habitual, aunque en algunos casos, recortada en lo que a sus frecuencias se refiere. Sobre todo, la tercera conexión diaria con Madrid, que Iberia suprime hasta septiembre los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado. Solo los martes y los domingos se mantienen en pie con sus tres conexiones: los fijos de las 9:20 horas y las 21:30 horas (que los sábados se adelanta a las 17:45 horas), más la intermedia de las 13:40 horas.
También Vueling ha recortado sus servicios estivales, ya que el vuelo de media tarde a Barcelona no opera ni los martes ni los miércoles entre el 24 de junio y mediados de septiembre. La aerolínea con base en el aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat tiene doble frecuencia los lunes, jueves, viernes y domingo.
La oferta de Hondarribia la completan Volotea, que salvo los lunes tiene presencia de sus aeronaves en la terminal guipuzcoana todos los días de la semana. Los miércoles y sábados, con sus vuelos a Palma de Mallorca; el jueves y domingo, a Málaga; los martes y viernes, a Sevilla; y martes y sábados, a Menorca; y Binter, con el doble vuelo a las Islas Afortunadas.
Londres, la única que gana pasajeros
En la comparativa interanual y según publica en las redes sociales el perfil Donostiair, la conexión con Madrid se ha dejado 1.500 pasajeros interanual, y otros 500 la de Barcelona.
La desaparición de la conexión con Valencia supone perder otros 2.000 viajeros, que se recuperan en parte con el estreno de Tenerife Norte (1.600 personas) y otros 400 de Londres, la única que gana pasajeros.
Los 70 destinos de los aeropuertos vascos
Junto con estos 10 destinos de Hondarribia, el conjunto de los aeropuertos vascos ofrecen este verano un total de 70 posibilidades diferentes a las que volar de manera directa desde Gipuzkoa, Biarritz, Loiu, Gasteiz y Noain. Uno de los nuevos destinos más llamativos del verano los encontramos en Loiu. El aeródromo vizcaino ofrece un total de 62 destinos (64 aeropuertos al tener Tenerife Norte y Sur; y Gatwick y Heathrow en Londres), pero uno de los más novedosos es el de Nueva York.
El segundo aeropuerto con más destinos es el de Biarritz, que comparte los dos vuelos británicos con Hondarribia. Todos los demás vuelos, hasta un total de 21, son en la mayoría propios, habida cuenta de que el aeródromo lapurtarra es una buena puerta de acceso a destinos dentro del Estado francés: desde los dos principales aeropuertos parisinos (Charles de Gaulle y Orly), hasta Lyon, Marsella y Niza.