Síguenos en redes sociales:

Sindicatos exigen a Osakidetza medidas urgentes ante el calor extremo en diferentes centros sanitarios

SATSE y ELA denuncian temperaturas superiores a los 30 grados en ambulatorios y hospitales, muchos de ellos viéndose obligados a cerrar

Sindicatos exigen a Osakidetza medidas urgentes ante el calor extremo en diferentes centros sanitariosIrekia

El Sindicato de Enfermería, SATSE Euskadi, ha vuelto a denunciar esta semana la "situación límite" que atraviesan cada verano los profesionales sanitarios a causa de las altas temperaturas en centros de salud y hospitales de la red de Osakidetza. Por ello, ha exigido al Servicio Vasco de Salud una "respuesta urgente" ante los problemas por calor en las instalaciones sanitarias.

Una denuncia a la que se han sumado este viernes ELA y ESK con una concentración a las 10.00 horas a la entrada del centro de salud de Etxebarri, uno de los afectados por las altas temperaturas de estos días. Por su parte, la responsable autonómica de Salud Laboral de SATSE, Mariví Mollinedo, ha incidido en que la exposición continuada al calor "no es solo una cuestión de incomodidad", "Es un riesgo real para la salud del personal y para la seguridad de las y los pacientes", ha manifestado.

Centros de salud afectados

En el caso del centro de salud de Aranbizkarra en Vitoria-Gasteiz está presentando temperaturas elevadas "en consultas, lo que dificulta el desarrollo normal de la jornada laboral" .En cuanto a la OSI Bilbao, en el centro de salud de Deusto, "pese al aire acondicionado parcial en el Punto de Atención Continuada (PAC), el resto del edificio carece de ventilación, y la incidencia del sol por las tardes agrava el problema".

Esta situación, ha denunciado, "ha provocado que varias personas hayan sufrido síntomas de golpes de calor".

Varias personas en el mostrador de Administración de un ambulatorio de Osakidetza.

Mollinedo ha señalado que también en los centros de Begoña y Santutxu se han trasladado quejas por el mismo motivo", mientras que en el de Basurto aunque "se han instalado nuevos sistemas en algunas áreas, zonas clave como la planta baja, sala de curas, pruebas funcionales y la ACC siguen sin climatización".

En la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, las quejas se concentran en Repélega y en el Hospital de Cruces. Sobre este último, ha señalado, se encuentra especialmente afectada la planta 12. El área de infecciosas, la consulta de mama, el área de Fertilización In Vitro y Transferencia Embrionaria (FIVTE), los pasillos y la zona de admisión "están alcanzando niveles críticos".

EnBarrualde-Galdakao, ha añadido, los sanitarios de Orduña tuvieron que clausurar directamente este martes el centro por las altas temperaturas y en el CS de Landako (Durango) y en Basauri Ariz se han registrado temperaturas elevadas. Además, ha añadido que los PAC de Basauri y Etxebarri "sufren este tipo de incidencias habitualmente (...) y se están utilizando ventiladores como única medida paliativa".  

Hospitales

Desde Satse Euskadi han subrayado que en el caso del Hospital Universitario Donostia los problemas se repiten año tras año, con "temperaturas excesivas en la tercera, cuarta y quinta planta, especialmente en habitaciones orientadas al sur".

Hospital Donostia

En el Hospital Bidasoa se ha trasladado la situación de calor a la Unidad de Prevención, lo que - a juicio de los sindicatos- confirma que el problema se extiende en la mayoría de los territorios "sin respuesta por parte de Osakidetza". "Exigimos una intervención inmediata, con inversiones en climatización, mantenimiento y renovación de infraestructuras. Las condiciones térmicas influyen directamente en la salud laboral, pero también en la calidad asistencial", ha concluido Mollinedo.