Basotik gestiona más de 1.000 hectáreas de bosques privados de 130 familias
La fundación prevé cerrar en los próximos meses contratos de cesión con otras 30
Desde que se puso en macha hace año y medio, la Fundación Basotik de la Diputación de Gipuzkoa gestiona más de 1.000 hectáreas de parcelas forestales privadas de unas 130 familias propietarias, aunque tramita y prevé cerrar en los próximos meses contratos de cesión con otras 30, para hacerse cargo también de su mantenimiento y conservación.
Estos datos han sido facilitados este jueves por el diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, y el gerente de Basotik, Jon Ander Ostolaza, que han ofrecido un balance del trabajo desarrollado hasta ahora por la fundación, en una rueda de prensa en Donostia en la que también han informado de la creación en su seno del proyecto BasoHUB, que ya ha empezado a impulsar la cooperación multisectorial en la gestión colectiva y sostenible de los bosques de Gipuzkoa.
Según han explicado, Basotik tiene firmados actualmente del orden de 130 contratos con otros tantas propietarios o copropietarios por lo que ya se encarga de conservar más de 1.000 hectáreas, con tareas de mantenimiento de caminos forestales, limpiezas, podas, clareos y replantaciones, con o sin aprovechamientos.
La superficie media que poseen los propietarios que ya han cedido la gestión de sus terrenos a la fundación foral ronda las 8-10 hectáreas, si bien las parcelas varían mucho pues van desde media hectárea, es decir, 5.000 m2, hasta algunos casos en que suman más de 50 ha.
El potencial es aún mayor porque tienen en curso y tramitación una treintena de contratos más que prevén cerrar este mismo año y además tienen "lista de espera", ha destacado Arruti, que ha asegurado que más unas 1.800 personas, de unas 800 familias, se mostraron interesadas en los servicios de Basotik en los primeros meses de difusión de la iniciativa, con terrenos que suman del orden de 9.000 ha.
Proceso de cesión "largo y complicado"
El gerente de la fundación ha precisado que ya han formalizado y presentado a sus dueños unas 200 propuestas pero ha advertido de que hay que "tener en cuenta que el proceso de cesión de bosques es largo y complicado" y puede tardarse un año en cerrar un contrato, dado que se trata de compromisos "a muy largo plazo, en algunos casos de hasta 150 años".
Ostolaza ha subrayado que "la tasa de aceptación" que están teniendo es del 85%, lo que, sumado al "gran interés" suscitado por la iniciativa, pone de manifiesto que "había necesidad" y que "la respuesta que se da por medio de los contratos que se proponen es adecuada".
En cuanto a los perfiles más habituales de los dueños de bosques que acuden a Basotik, el gerente ha explicado que abundan dos tipos, por un lado el de personas que han atendido directamente sus parcelas, pero que ven que no lo van a poder seguir haciéndolo y sus herederos tampoco se encargarán, y el de los que ya son propietarios por herencias, "con un perfil muy urbano que desconoce totalmente" la materia y no sabe qué hacer con el terreno.
"La motivación principal no es la económica, sino conservar el legado de sus antepasados" y "mantener el vínculo con su propiedad forestal", ha agregado.
En cuanto a las especies de las replantaciones, han comentado que Basotik gestiona bajo el criterio general de "mantener un equilibro entre coníferas y frondosas" más o menos al 50 %, y éste es el objetivo que aplica en sus propuestas.
En cuanto al proyecto BasoHUB, han indicado que se centra potenciar un modelo de colaboracion multisectorial con agentes de conocimiento del sector forrestal como Hazi, Neiker o Climate KIC. Tiene previsto desarrollar iniciativas en "ámbitos estratégicos" como la salud y el bienestar; sensibilización y participación social; cultura e identidad y territorios; I+D+I aplicada a gestión forestal sostenible, y bioeconomía, descarbionización y nuevos usos.
La Diputación destinó unos 500.000 euros en 2024 y este año prevé destinar 1,5 millones este año a la Basotik.
Temas
Más en Sociedad
-
Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
-
Profesores prejubilados: “El Gobierno Vasco nos dice que, mientras el caso siga judicializado, no nos pueden pagar, y no es verdad”
-
"El discurso xenófobo de las redes sociales ha dado paso en Gipuzkoa a la movilización"
-
Cancelados todos los vuelos a España de los menores saharauis del programa 'Vacaciones en paz 2025'