El Gobierno vasco se suma a las voces que reclaman a Israel la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
"Esta situación no debería prolongarse ni un minuto más", ha lamentado la portavoz Ubarretxena
El Gobierno vasco se ha referido este martes al bloqueo por parte de Israel a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. En este sentido, la portavoz del Ejecutivo ha instado al Gobierno de Benjamin Netanyahu a la "reapertura de los corredores de ayuda humanitaria".
Relacionadas
Aumentan a más de 53.900 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza
Bloqueo
María Ubarretxena se ha mostrado preocupada por el asedio que sigue viviendo la población gazatí, asunto al que se ha referido en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, y ha calificado la situación en la Franja de "inaceptable". En este sentido, ha denunciado que también los menores, niños y niñas de corta edad, estén siendo tomados como rehenes de "estrategias políticas o militares".
"Euskadi quiere sumarse a los países que están solicitando, de forma inmediata, la reapertura de los corredores de ayuda humanitaria en Gaza", ha comenzado afirmando la portavoz. Según ha denunciado, "la situación que están viviendo los habitantes de esta región es inaceptable (...) Las personas, y menos los niños y niñas, nunca deberían ser rehenes de estrategias políticas o militares".
Tras apuntar que "hoy no es el momento de valorar otras consideraciones", ha sostenido que sí es momento de "pedir al Gobierno de Israel que, por razones humanitarias, permita la llegada de ayuda internacional". Siguiendo la estela de organismos e instituciones internacionales, la portavoz del Gobierno vasco ha proclamado: "Esta dramática situación no debería prolongarse ni un minuto más".
Israel recrudece el asedio
El recrudecimiento de los ataques lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza ha provocado el desplazamiento forzoso de casi 180.000 personas en apenas diez días, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que no incluye en este recuento las órdenes masivas de evacuación dictadas el lunes para gran parte del sur del enclave.
Los datos corresponden al periodo transcurrido entre el 15 y el 25 de mayo, en el que Israel ha lanzado incluso "ataques directos" sobre sitios que albergan a desplazados como campamentos de tiendas o una antigua escuela. Las organizaciones humanitarias estiman que el 80% de la Franja tiene órdenes de evacuación o está vetado para los civiles, aunque en líneas generales se entiende que "ningún lugar en Gaza puede considerarse seguro". La ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre deja ya más de 54.000 palestinos muertos y más de 123.000 heridos, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han afirmado que durante el último día han muerto más de 80 personas a manos de las tropas israelíes.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
La EHU amplía plazas en Medicina y creará en Bilbao una Clínica Social Odontológica
-
Jaiotzak has dira Parke Bizirik-en 33 habia-kutxetan, Astigarragan, Donostian, Errenterian eta Irunen
-
EHUk Kimika fakultatearen 50. urteurrena ospatuko du 'Donostia is Sciencie' kongresuarekin