Pedrosa ensalza el "histórico" acuerdo alcanzado con los docentes: "Tenemos que seguir por este camino"
"Estoy satisfecha con lo acordado, se trata de un acuerdo histórico que era necesario", valora la consejera
La consejera Begoña Pedrosa ha calificado de "histórico" el acuerdo suscrito con los sindicatos, a última hora del pasado viernes, con el que se ha puesto fin a las movilizaciones entre el profesorado de la escuela pública vasca. En una entrevista en Euskadi Irratia, ha destacado que cada uno de los puntos del texto suscrito va encaminado a la mejora de la enseñanza pública, situando "al alumno en el centro".
Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo que evita la huelga de una semana
"Estoy satisfecha con lo acordado, se trata de un acuerdo histórico que era necesario", ha valorado la consejera. A continuación, ha subrayado que durante el proceso de negociación con los sindicatos se ha debatido sobre el futuro de la educación pública con el propósito de responder a las demandas y retos actuales. Entre ellos se encuentran la mejora de los resultados académicos, la atención emocional del alumnado y el apoyo al cada vez mayor número de alumnos que se incorpora a las aulas vascas, según se ha referido.
Por ello, Pedrosa ha insistido en que acuerdos de este calado, “al final se extienden en el tiempo”. “Hay mucha letra pequeña y, en este sentido, las discusiones y el intercambio de impresiones han sido profundas (…) Hemos hablado mucho de educación, también de qué medidas y para qué eran necesarias”, ha clarificado en alusión a por qué las negociaciones se han extendido durante meses.
La consejera de Educación ha considerado, además, que el acuerdo rubricado se produce "en un momento estratégico" tras la aprobación de la nueva Ley de Educación en diciembre de 2023. "El último curso y medio hemos estado diseñando la nueva estrategia de la escuela pública", ha explicado, para después precisar que su departamento ha comenzado a aplicar este curso un plan integral para la mejora de los resultados educativos del alumnado.
Momento clave
"Tenemos trabajo durante los próximos cursos para cumplir con esos compromisos y traer una verdadera mejora a nuestro sistema", ha proclamado. En este contexto, Pedrosa ha sacado a colación el diagnóstico realizado el año pasado, en el que ya pueden apreciarse "algunas señales" de mejora en los resultados académicos y "mejoras evidentes en ciertas competencias fundamentales".
"Debemos continuar en esa línea (...) Ahora tenemos más recursos y por eso es importante trabajar ese compromiso con fuerza y con acciones concretas", ha considerado. Por otro lado, ha insistido en que el acuerdo ha sido "un trabajo de años" en el que las partes han mantenido "numerosas reuniones". Así, ha indicado que, además del habitual calendario de reuniones que el departamento de Educación mantiene con los sindicatos, "hemos hecho más de 30 reuniones solo para poder alcanzar el acuerdo de los profesores".
Pedrosa llama a alcanzar un acuerdo cuanto antes: "Vamos a atornillarnos a la mesa de negociación"
Estrategia educativa
En cuanto a las discrepancias afloradas durante el proceso negociador, la consejera de Educación da por superadas las diferencias y se ha centrado en ensalzar el acuerdo, estratégico para la mejora y el impulso de la educación pública vasca. Pedrosa ha asegurado que, de la mano de la comunidad educativa, desde el Gobierno vasco se trabajará en "una nueva estrategia". "Este es un buen reto, por eso digo que es un acuerdo histórico", ha añadido.
Interpelada sobre la subida salarialdel profesorado, uno de los puntos acordados y el que mayor discrepancia había suscitado durante el proceso negociador, la consejera ha querido ampliar el foco de lo pactado, más allá de que esta finalmente vaya a ser 7%. "Ha sido un gran logro, histórico y realmente necesario, que sitúa en el centro la educación, los alumnos, los resultados y la verdadera función de la escuela. La educación, los resultados y los alumnos son lo más importante", ha manifestado.
Sobre queELA se haya quedado fuera del acuerdo, Pedrosa se ha centrado en aseverar que desde el Gobierno vasco "siempre intentamos que entren todos".
"Nuestra fuerza y esfuerzo ha estado en todo momento, quizá a ELA hay que colocarla en otro marco", ha sostenido. Los motivos sobre por qué se ha descolgado del acuerdo, ha ahondado, habrá que preguntárselo "a ellos".
Esteban recrimina a ELA su "incapacidad" de acordar: "Si Robles Arangiz levantara la cabeza..."
Por último, la consejera Pedrosa ha destacado el impacto que tendrá el acuerdo en el futuro de la escuela pública vasca. Concretamente, en su respuesta a los retos actuales, su contribución en el bienestar del alumnado y la mejora de resultados académicos. "Nunca se había producido un acuerdo de estas características, es un logro y ahí es donde hay que poner el foco. Se trata de un trabajo conjunto, con voluntad de las partes hasta haber conseguido alcanzar su firma", ha esgrimido.
La titular de Educación defendido que el acuerdo "influirá o debería influir plenamente" en la mejora de las competencias y los resultados porque, según ha dicho, "para eso hacemos lo que hacemos". "Es un acuerdo que debemos activar y desarrollar con corresponsabilidad la administración, los sindicatos y los docentes, y nos gustaría también meter ahí a los padres y madres y que entiendan por qué hacemos esto, que es para sus hijos, y que es esfuerzo y tarea de todos mejorar los resultados e incidir en el bienestar de los alumnos", ha concluido.
Temas
Más en Sociedad
-
Asociaciones de víctimas de la dana buscan apoyos en Bruselas en reuniones con Von der Leyen, Ribera y Metsola
-
El pecio de un viejo buque de guerra, escenario de un simulacro ante el expolio submarino
-
El sistema Abiatu se podrá utilizar en Andorra
-
“Ucrania y el País Vasco comparten una larga lucha por su identidad”