La clase política vasca ha celebrado este sábado el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria, que incluye una subida salarial al profesorado del 7% en tres años, y que no ha contado con el respaldo de ELA. La central que dirige Mitxel Lakuntza también decidió quedarse al margen de la mesa por el pacto sanitario nada más comenzar la legislatura, aunque el lehendakari Pradales quiso tener un gesto y recibió a este sindicato en Ajuria Enea tras más de diez años sin ser invitado. Pero no ha sido suficiente para que module su estrategia de confrontación. En este contexto, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha recriminado este sábado a ELA “su impresionante incapacidad para llegar a un acuerdo”. “Si las organizaciones sindicales están para algo, es para buscar soluciones”, dijo, para concederle que quizás está en la “bronca y confrontación” por “derivas anteriores”. Pero avisó de que esa estrategia “no es útil” para que avance el país. Y aclaró que el PNV va a “hacer que este país salga adelante pese a los palos en las ruedas”. Incluso mencionó al fundador de ELA: “Si Robles Arangiz levantara la cabeza, no reconocería a esta ELA-STV como suya”.
Esteban realizó estas declaraciones en Errekalde, en el marco del acto con la militancia que celebró el PNV de Bilbao. Los jeltzales de la capital vizcaina celebraron su primer Alderdikide Eguna. Tras un coloquio que centró la inmensa mayoría del acto, Esteban pronunció un breve discurso con unas alusiones sucintas a temas de actualidad. Por ejemplo, se le pudo escuchar hablando sobre el decreto de universidades que rechaza el consejero Pérez Iglesias y que el PSE respalda. Esteban no tuvo dudas y consideró que este decreto es “invasivo”, dentro de una enumeración de temas más amplia que no utilizó para profundizar en cada uno de los asuntos para no eclipsar el sentido de la convocatoria con la militancia.
“Cuando se pongan trabas de los tribunales a competencias acordadas, diremos que no. Cuando el Gobierno español haga un decreto invasivo como el de universidades, diremos que no porque no estamos sometidos al Gobierno español. Cuando el Gobierno español reciba fondos europeos para las carreteras y no dé dinero a Euskadi, protestaremos también. Cuando las cosas estén mal, reclamaremos y negociaremos”, avisó. Además, a dos años de las elecciones municipales y forales, sí pidió a la militancia que se active, “ponernos las pilas”, para que el PNV gane.