Los distintos servicios de emergencia de Euskadi realizaron más de 16.000 actuaciones el día del apagón eléctrico en España y Portugal y al día siguiente (28 y 29 de abril), y en las siete primeras horas sin suministro eléctrico el telefóno 112 "triplicó" su actividad habitual.
Son datos aportados por el consejero de Salud, Bingen Zupiria, que este miércoles ha comparecido en el Parlamento Vasco para presentar el 'Informe 2024-Estado de la Seguridad Pública en Euskadi', cuyos principales datos son ya conocidos.
El consejero ha dedicado una parte de su intervención a repasar cómo actuaron las instituciones vascas ante el inédito apagón de la semana pasada, al que se dio "una respuesta inmediata, sólida y eficaz".
Ese día y al siguiente el sistema de emergencias de Euskadi (SOS-Deiak, Osakidetza, bomberos de los tres territorios y de las capitales, Ertzaintza y centro de gestión del tráfico) registraron más de 16.000 intervenciones, sin contar los datos de las policías municipales.
El 112 triplica su actividad habitual
En el teléfono de emergencias 112 la actividad habitual se "triplicó" el 28 de abril y entre las 12:00 y las 19:00 horas de ese día recibió 4.015 llamadas. Atender esa "ola de llamadas" fue posible gracias a los voluntarios y a que muchos trabajadores prolongaron su jornada laboral, ha valorado Zupiria.
La mayoría de los incidentes estuvieron relacionados con sucesos ocurridos en zonas urbanas. Así, se contabilizaron 253 rescates en ascensores, se atendió a 25 personas con problemas respiratorios debido a que dependen de respiradores, hubo 13 actuaciones relacionadas con "necesidades de suministro eléctrico" y se atendió a 56 personas con movilidad reducida que necesitaban entrar o salir de sus viviendas.
El consejero, que ha agradecido su "compromiso" a todos los profesionales y voluntarios el día del apagón, ha destacado que "ante una situación difícil e inesperada" las instituciones vascas optaron por "la cooperación, la coordinación y la confianza".
Según ha precisado en todo 2024 el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi atendió a través del teléfono 112 un total de 816.975 llamadas y gestionó 250.276 incidencias. La mayor parte de estos incidentes estaban relacionados con urgencias médicas (22,9 %), peligros en la vía pública (17,5 %), seguridad ciudadana (17,4 %), accidentes sufridos por personas (13,2 %) y accidentes de tráfico (8,2 %).
Por su parte, la aplicación de SOS Deiak registró 107.033 descargas que se plasmaron en 851 incidentes gestionados, mientras que el sistema eCall generó 3.252 llamadas de emergencia de las cuales 589 obedecieron a incidentes reales.