Con el objetivo de analizar la situación y ofrecer soluciones viables, NOTICIAS DE GIPUZKOA organizó en el hotel Catalonia de Donostia la jornada Construcción Accesible, un encuentro en el que participaron expertos del sector y en el que se abordaron cuestiones clave como la financiación de obras de accesibilidad, las barreras arquitectónicas, las normativas vigentes y la importancia de la concienciación social.

Puedes acceder a toda la información del encuentro Construcción accesible

La jornada contó con el apoyo de Caja Laboral y Onhaus Global System, así como con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa (COAATG), el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Gipuzkoa y Álava (CAFGUIAL) y SEOM Rehabilitadores.

Uno de los temas abordados fue la normativa vigente y la necesidad de adaptar las leyes a la realidad de las comunidades de vecinos. Montero fue crítico con el anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal: "Es un brindis al sol. Las obras de accesibilidad ya son obligatorias, pero si lo son, hay que facilitar la financiación. El gobierno no tiene que dar dinero porque las viviendas son privadas, pero si impone una obligación, debe ofrecer herramientas para cumplirla".

Sobre la financiación, Javier Montero destacó la importancia de que el préstamo vaya al CIF de la comunidad de propietarios, sin aumentar el riesgo personal de cada vecino: "Si un propietario no puede hacer frente a una inversión, eso perjudica a toda la comunidad, porque la obra no se hace. Tal vez no puedas poner 6.000 euros de golpe, pero sí 100 euros al mes".

Además de la financiación, la concienciación sigue siendo, a su juicio, una de las principales barreras. "Nos gusta decir que somos solidarios, pero cuando no tenemos necesidad, nos cuesta entenderlo", reconoció Montero.

Sobre la importancia de los certificados, Montero recordó que solo el 50% de los edificios con más de 50 años han pasado la ITE. "Es fundamental que se financien estas herramientas para facilitar que las comunidades puedan llevar a cabo estos estudios", concluyó.

Para finalizar, animó a no centrarse únicamente en el factor económico: "Que piensen en la mejora de confort que van a lograr. Hay muchas soluciones y ayudas para llevarlas a cabo, y este es un buen momento para hacerlo".