Bajo el lema Nuevas respuestas para un mundo que pide un cambio, y organizado por el departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa encabezado por José Ignacio Asensio, los próximos días 6 y 7 de marzo tendrá lugar el VII Encuentro Internacional de Economía Circular en la sede de Naturklima. La cita reunirá a más de 40 expertos para debatir sobre los retos de la economía circular, destacando el papel de la inteligencia artificial en la búsqueda de un modelo económico más eficiente y resiliente.
Entre otros temas, se abordará el papel de la inteligencia artificial en la optimización de procesos industriales y la gestión eficiente de recursos, en la que se analizará cómo esta tecnología puede contribuir a una economía más sostenible y eficiente
El encargado de inaugurar esta edición será Juan Verde, reconocido experto en estrategia internacional y exasesor de la Casa Blanca. Verde, que colaboró con los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama y Joe Biden, cuenta con una elevada experiencia en el desarrollo de políticas sostenibles a nivel global. Su presencia refuerza la dimensión internacional y estratégica de este foro, y su punto de vista sobre el papel de la economía circular en la transformación económica y social resultará revelador.
Temas clave
Entre los temas que se tratarán destacan la autonomía estratégica, la descarbonización y reindustrialización, el reciclaje en la industria alimentaria y la movilidad sostenible. Además, se abordarán nuevas estrategias para fomentar la bioeconomía y la reutilización de materiales críticos en sectores clave de la industria.
“Cuando celebramos el primer encuentro en 2019, el sector del reciclaje en Gipuzkoa facturaba 500 millones de euros. Hoy esa cifra se ha triplicado, alcanzando los 1.500 millones y representando el 6% del PIB del territorio, con 6.500 empleos generados”
En el acto de presentación del evento, celebrado en la Diputación Foral de Gipuzkoa, participó el diputado de Sostenibilidad José Ignacio Asensio, acompañado por Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación Española para la Economía Circular, y Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje. En la presentación también intervino Mónica Pedreira, directora de Transición Ecológica, quien detalló el programa de esta edición.
Apuesta por la economía circular
Asensio destacó el avance que ha experimentado Gipuzkoa en el ámbito de la economía circular durante el último lustro: “Cuando celebramos el primer encuentro en 2019, el sector del reciclaje en Gipuzkoa facturaba 500 millones de euros. Hoy esa cifra se ha triplicado, alcanzando los 1.500 millones y representando el 6% del PIB del territorio, con 6.500 empleos generados”.
El diputado de Sostenibilidad puso de relieve que “Gipuzkoa lleva años apostando por la economía circular como pilar de su desarrollo, y este encuentro es una muestra de nuestro compromiso con un modelo más sostenible e innovador”.
El papel de la inteligencia artificial
El VII Encuentro Internacional de Economía Circular no es solo un foro de debate, sino un espacio de acción y generación de propuestas concretas. Contará con paneles de discusión sobre el impacto de la economía circular en la transición energética, la movilidad sostenible y el emprendimiento femenino en el sector.
De especial interés será la mesa redonda sobre el papel de la inteligencia artificial en la optimización de procesos industriales y la gestión eficiente de recursos, en la que se analizará cómo esta tecnología puede contribuir a una economía más sostenible y eficiente.
La cita se desarrollará en el auditorio de Naturklima, consolidado como epicentro del debate y la innovación en economía circular. Esta nueva edición del encuentro promete ser un espacio clave para la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras.