“La situación es bastante drástica. Hemos pasado unas navidades muy chungas, con muchísimo trabajo y sin cobrar. Nos sentimos desamparados. No tenemos dirección alguna y los dueños de la empresa no tienen compromiso ninguno. Vamos a hacer tres meses sin cobrar (se les adeuda las nóminas de diciembre y enero) y nadie se quiere hacer cargo. Sólo queremos seguir trabajando y que se arregle pronto”. El testimonio es de unos de los once trabajadores del matadero de Tolosa, uno de los cuatro centros autorizados en Gipuzkoa para el sacrificio de ganado para consumo de carne. La plantilla ha convocado una huelga a partir del lunes 24 de febrero y los acontecimientos se han precipitado.
En primer lugar, el aviso ha generado inquietud en las numerosas carnicerías y ganaderos usuarios del matadero, que da servicio desde Ormaiztegi hasta Andoain, abarcando todo Tolosaldea y Goierri, con una población de unos 100.000 habitantes. “Tendremos que llevar el ganado a Martutene (Donostia)”, aseguraba ayer un carnicero de Goierri que trabaja con carne de caseríos de la zona.
40 años de concesión
Pero la sacudida se ha percibido mucho más allá y ha llevado a actuar de “urgencia” a la mancomunidad de municipios del matadero de Tolosaldea, el ente que agrupa a 46 ayuntamientos de Tolosaldea y Goierri y es el responsable último de la instalación.
La mancomunidad sacó a concurso público la gestión del matadero en 1995. Una concesión de 40 años que se adjudicó una empresa cárnica con sede en Gipuzkoa y que, a día de hoy, con diez años de contrato aún, parece abocada al colapso.
La concesionara, Industrias Cárnicas del Oria S.L., acumula importantes deudas con el Ayuntamiento de Tolosa, por un lado, por el alquiler del local municipal que utiliza, un edificio centenario declarado monumento en 2012; y por otro, con la Mancomunidad de Municipios para la gestión del matadero de Tolosa, por el impago del canon establecido en el contrato de la concesión.
La propia mancomunidad ha reconocido a este periódico que están ultimando una “intervención rápida” para “desbloquear” esta situación, porque “los trabajadores no pueden seguir sin cobrar”. Ya en la Junta realizada hace unos quince días asumieron que “tenemos que poner dinero para mantener ese servicio”, pero antes se decidió encargar sendos informes económico y jurídico que establezcan en qué forma y con qué cuantías pueden actuar los ayuntamientos. El objetivo es poder dar una solución al pago de los salarios durante la próxima semana. Esa solución definitiva deberá ser aprobada en asamblea por los 46 ayuntamientos que conforman la mancomunidad.
"Preocupación" de ganaderos y carniceros
El sindicato agrario Enba es quien ha lanzado la noticia de la huelga este martes, advirtiendo de la "preocupación" por la afección que la huelga podría tener en los ganaderos de la comarca, que son los que asumen el pago del transporte al matadero, y ahora deberán ir a Martutene muchos.
Enba ha señalado que la “responsabilidad principal de la situación actual del matadero de Tolosaldea es de la empresa que gestiona el matadero, y en especial de la perversa actuación que ha llevado en los últimos años”. Pero ha acusado también a la mancomunidad de haber demostrado “lejanía y falta de control sobre el servicio a su cargo, ya que de lo contrario es imposible llegar a la situación actual”.
La empresa empezó a mostrar dificultades para pagar el canon anual fijado en el pliego de condiciones ya en el año 2012, según ha confirmado a este periódico el actual presidente de la mancomunidad de municipios del matadero de Tolosa, Aitor Usandizaba, que es concejal del Ayuntamiento de Asteasu.
Y aunque el contrato establecía mecanismos para modificar la cuantía fijada en función de la situación económica de la empresa, nunca se llegó a llevar a cabo, porque “no hemos recibido números transparentes”, lamenta el actual presidente de la mancomunidad.
Negociación fallida por fallecimiento
Aún así, en los últimos años se estaban produciendo negociaciones. “Sí se veía que no podía sacar adelante la concesión y estábamos acordando la revisión del contrato”, así como un calendario de amortización de la deuda pendiente, explica Usandizaga, pero todo saltó por los aires con el fallecimiento del máximo responsable del matadero hace algo ya más de un año.
Sus dos socios en la empresa, familiares cercanos, “no han querido saber nada desde entonces” admiten los trabajadores y el propio Usandizaga. Durante el último año, la empresa puso un administrador externo y desde entonces, aseguran desde la mancomunidad, “han pasado bastantes cosas”.
Menos plantilla y menos medios
Entre ellas, los continuos ajustes que han llevado a dejar de operar con camiones propios, dos, a hacerlo con una furgoneta de alquiler. O la reducción de plantilla de 14 empleados a los 11 actuales, que son los que ya no aguantan más.
Los hechos se precipitaron nuevamente con la renuncia del citado administrador externo en diciembre de 2024. Desde su marcha y sin nadie que le haya relevado, el matadero no cuenta con un administrador facultado para ejecutar ni siquiera un pago, admiten desde la Mancomunidad.
"A futuro, hay que diseñar la infraestructura a la dimensión y al servicio que requieren los ganaderos de la zona"
Enba acusa a los propietarios de la empresa gestora de “ir debilitando la misma”, con “reducción de personal y medios materiales” que desembocaron en un “empeoramiento significativo del reparto de carne” a los establecimientos. Y reivindica que “a la hora de hacer planteamientos de futuro del matadero de Tolosa, hay que diseñar la infraestructura a la dimensión y al servicio que requieren los ganaderos de la zona y no, como viene ocurriendo ahora, sacrificando animales de mayoristas foráneos que acaban, en nuestro mercado, haciendo competencia a nuestro ganado”.