Un total de 390 jóvenes de 6 a 16 años, pertenecientes a 14 centros escolares de Gipuzkoa y Bizkaia, además de casi un centenar de voluntarios, participarán este sábado en la XVI edición de la First Lego League Euskadi en el campus de la Universidad de Deusto en Donostia.
Este programa educativo, referente en el fomento de vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado de entre 6 y 16 años, acogerá las finales del campeonato en Euskadi simultáneamente en sus sedes de Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.
Coorganizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) cuenta también con el apoyo del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Mondragón.
First Lego League Donostia
En rueda de prensa en Donostia, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, el vicerrepctor del campus de Donostia de la Universidad de Deusto, Xabier Riezu, la edil donostiarra de Igualdad, Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, y, Jon Ojanguren de la First Lego League Euskadi Donostia - Universidad de Deusto, han presentado esta cita.
La Universidad de Deusto es coorganizadora de la final de la First Lego League Euskadi en Donostia por segundo año consecutivo (también lo es en Bilbao desde 2020), recogiendo el testigo de Fomento San Sebastián, entidad que trajo el torneo a la ciudad, lo organizó durante cuatro ediciones y que continúa vinculada a esta cita como patrocinador principal.
Tecnología y mundo submarino
Un total de 390 jóvenes de entre 6 y 16 años (incluidos sus entrenadores) repartidos en 26 equipos de FLL Challenge (10-16 años) y 17 equipos de FLL Explore (6-9 años), de cinco centros escolares provenientes de Bizkaia y nueve centros de Gipuzkoa participarán este sábado en el desafío en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto. Además de la propia competición, los asistentes tendrán diversas actividades vinculadas a la tecnología y al mundo submarino en el Opengune.
Riezu ha destacado que "First Lego League ayuda a los jóvenes a comprender el potencial transformador de la tecnología y la innovación para responder a los desafíos de la sociedad".
"Necesitamos vocaciones orientadas al servicio en todas las áreas de conocimiento, pero hoy esas vocaciones son particularmente valiosas en el área tecnológica", ha señalado.
Ciudad de ciencia y conocimiento
Goia ha señalado que la First Lego League "demuestra la importancia de la apuesta que lleva haciendo Donostia desde hace años por ser ciudad de ciencia y conocimiento". "Una apuesta en la que es imprescindible que las instituciones sigamos aportando nuestro granito de arena, apoyando proyectos como la First Lego League que busca fomentar la ciencia y la tecnología entre las generaciones futuras, que serán quienes dentro de unos años desarrollen su carrera como investigadoras, investigadores, científicas y científicos en un ampliado Parque Científico y Tecnológico de Miramon, que seguro seguirá siendo un referente y haciendo que Donostia también lo sea", ha añadido.
Oyarbide también ha subrayado que "San Sebastián lleva años experimentando una transformación empresarial en la que los empleos vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación ganan cada vez más protagonismo".
A su juicio, esto es posible "en buena medida gracias al talento y el empuje de las nuevas generaciones", jóvenes en los que, "gracias a iniciativas como First Lego League, conseguimos despertar vocaciones en el ámbito Steam y que, en definitiva, nos ayudarán a construir un futuro sólido y próspero para San Sebastián basado en la economía del conocimiento".