El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas dentro del marco de Etorkizuna Eraikiz, dotada con un presupuesto bianual de 640.000 euros. "Esta iniciativa busca seguir dinamizando desde la innovación y la gobernanza colaborativa, la transformación social y económica de Gipuzkoa y el bienestar integral de la ciudadanía", según ha apuntado la portavoz foral, Irune Berasaluze.
En rueda de prensa, Berasaluze ha explicado que los proyectos deberán "abordar desafíos como la cohesión social, la igualdad de género, el bienestar emocional y físico, el fomento del tejido asociativo, la transformación de las administraciones públicas y la innovación no tecnológica".
El programa, que parte de la iniciativa Gipuzkoa Taldean de Etorkizuna Eraikiz, órgano de participación y deliberación en el que participan la ciudadanía y distintas instituciones y organizaciones sociales, promoverá proyectos en dos grandes categorías.
Dos categorías
Por un lado, están los proyectos experimentales, que consisten en propuestas "innovadoras" promovidas por agentes económicos y sociales, con "un alto nivel de experimentación y una clara vocación de impacto y escalabilidad". Por otro lado, los proyectos de exploración, que son iniciativas que, "partiendo de hipótesis o ideas, buscan definir proyectos que puedan ser considerados experimentales en el futuro". Estos deberán incluir pruebas y análisis de viabilidad para su posible implementación.
Berasaluze ha destacado que esta nueva convocatoria "consolida a Etorkizuna Eraikiz como la hoja de ruta para los próximos años en la apuesta de la Diputación por innovar en la gestión de políticas públicas, refuerza la colaboración entre las instituciones, la sociedad civil y el tejido económico del territorio, para afrontar los retos de futuro".
En cuanto a la dotación económica, la convocatoria contempla una asignación de 200.000 euros para 2025 y 300.000 euros para 2026 para proyectos experimentales. Por su parte, los proyectos de exploración contarán con 56.000 euros en 2025 y 84.000 euros en 2026. Las bases reguladoras serán publicadas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, y las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes en el plazo establecido tras la publicación oficial.
Nueve proyectos
En la convocatoria de 2024, se financiaron nueve proyectos experimentales dirigidos a abordar los retos estratégicos del territorio mediante "la experimentación y la colaboración entre entidades de diversa índole, incorporando aportaciones del ámbito académico y la investigación".
"Entre los temas abordados en estos proyectos se encuentran iniciativas centradas en el fortalecimiento de la comunidad desde la perspectiva del euskera y la inclusión, nuevos modelos de cuidado centrados en la persona y proyectos de experimentación en el intercambio de datos entre administraciones para mejorar la formulación de políticas públicas; todos retos y objetivos marcados como prioritarios también en el Plan Estratégico de la Diputación", tal y como ha señalado la portavoz foral.
Ciencia e innovación
La Diputación de Gipuzkoa también reforzará la red de ciencia, tecnología e innovación a la que destinará 4,6 millones de euros.
Este programa se enmarca en la apuesta de la Diputación por consolidar a Gipuzkoa como un referente en I+D+i y mantener su posición de liderazgo en inversión destinada a investigación y desarrollo.
Investigación e innovación
El plan de ayudas aprobado este martes incluye distintas líneas de apoyo para la investigación y la innovación, dirigidas tanto al tejido empresarial como al ámbito científico.
La convocatoria contempla subvenciones para proyectos de I+D en empresas (2.200.000 euros), ayudas a proyectos de las unidades de I+D empresarial (1.000.000 euros), inversiones en equipamiento e infraestructuras científico-tecnológicas avanzadas (1.000.000 euros), así como ayudas a proyectos de investigación y al programa Gipuzkoa NEXT (400.000 euros).
56 proyectos en 2024
Berasaluze ha recordado que en 2024 se apoyaron un total de 56 proyectos, lo que refleja el dinamismo del ecosistema de I+D+i de Gipuzkoa y la importancia de contar con herramientas que faciliten su desarrollo y consolidación.