Un encuentro con diferentes agentes en Baigorri servirá este sábado como “primer paso” de cara a tratar de implementar el uso del eusko en Hegoalde, lo que la convertiría en la primera moneda social transfronteriza de Europa. Para 2026, se trabaja, además, en dos pruebas piloto que se llevarían a cabo en Oarsoaldea y Baztan, y que servirían como preparativo para la puesta en circulación de esta divisa por toda Euskal Herria.
Según cuenta Luix Intxauspe, coordinador de Gizartearen Moneta, esta iniciativa tiene como referente al eusko, una moneda creada en 2013 en Iparralde y que en la actualidad cuenta con cuatro millones en circulación y 4.000 personas que la utilizan. “Sus datos de uso son muy buenos y, aunque hay varias monedas sociales como esta en Europa, el eusko es la que mejor funciona. Por eso, queremos coger esa experiencia, plantear su uso en Hegoalde y crear la primera moneda transfronteriza”, explica Intxauspe.
Para ello, se trabaja en la puesta en marcha de dos pruebas piloto, una en Navarra y otra en Gipuzkoa, a partir de las cuales se sacarán una serie de conclusiones de cara a su implementación en todos los territorios de Euskal Herria. Ambas pruebas están previstas para 2026 y se realizarán en dos zonas muy diferentes: Baztan y Oarsoaldea.
“Aunque hay varias monedas sociales en Europa, el eusko es la que mejor funciona”
“Baztan es una zona agraria, con pueblos pequeños y distancias largas. Hay pocas empresas, por lo que el uso sería más entre el primer sector, artesanos, pequeños comercios… En Oarsoaldea están los cuatro ayuntamientos implicados –Errenteria, Pasaia, Oiartzun y Lezo– y es una zona urbana, con más industria y más personas”, indica Intxauspe.
De este modo, a través no solo de los ciudadanos, sino también de las diferentes empresas, los comercios y tabernas, entidades sociales y las propias administraciones, se analizará el uso de esta moneda y sus diferentes comportamientos. Este trabajo recaerá en tres universidades –la de Pau, la de Baiona y Mondragon Unibertsitatea a través del grupo MIK–, que ya trabajan en la elaboración de un sistema y una metodología para ello.
Por el momento, se desconoce si estas pruebas piloto se llevarán a cabo solo con moneda física o también a través de tarjetas de crédito y la aplicación de teléfono móvil, las tres opciones ya disponibles en Iparralde. “No sabemos si estará todo desde el primer momento o se irá implementando poco a poco. Este 2025 lo utilizaremos para el diseño y en 2026 haremos las pruebas”, explican desde Gizartearen Moneta.
Encuentro en Baigorri
Todo este funcionamiento se explicará con más detalle este sábado en Baigorri en un encuentro abierto a la ciudadanía que contará con la presencia de representantes institucionales de toda Euskal Herria: Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa; Ana Ollo, vicepresidenta segunda y consejera de Acción Exterior de Navarra; Jean Rene Etchegaray, lehendakari de la Mancomunidad de Iparralde; Aizpea Otaegi, alcaldesa de Errenteria; y Lorea Lizarreta, concejala del Ayuntamiento de Baztan; así como representantes de Nueva Aquitania.
“El 2025 lo utilizaremos para el diseño de las pruebas piloto y en 2026 las haremos”
“También van a venir representantes de Diesis Network, una red europea especializada en economía social, ya que están muy interesados en la experiencia al ser la primera moneda transfronteriza de Europa”, agrega Intxauspe.
Los representantes institucionales participarán a las 11.00 horas en una mesa en la que abordarán todas las cuestiones del proyecto, al tiempo que se explicará el caso del eusko en Iparralde y las diferentes normativas y leyes que hacen posible su aplicación. No obstante, la jornada está abierta a toda la ciudadanía, ya que sus organizadores quieren desarrollar diferentes mesas redondas entre ciudadanos, empresarios y comerciantes para conocer su opinión al respecto. Para ello, es necesario inscribirse a través de la página web de Euskal Moneta.