Síguenos en redes sociales:

Caza del jabalí: “Se ha trabajado duro por la seguridad, tanto para cazadores como para la población"

La Diputación y el sector agrario se "congratulan" por el acuerdo que pone fin a un plante de cinco meses

Caza del jabalí: “Se ha trabajado duro por la seguridad, tanto para cazadores como para la población"EP

El acuerdo entre la Diputación de Gipuzkoa y la federación territorial de caza para retomar las batidas de jabalís y corzos en el territorio ha sido acogido con satisfacción por el sector agrario y la propia Diputación de Gipuzkoa. Se ha puesto fin al plante de casi cinco meses por parte de los cazadores, que en todo este tiempo no han realizado batidas de control de población de estas especies salvajes.

Todo a raíz de los expedientes y sanciones abiertos por la Administración Foral después deltrágico accidente mortal que costó la vida de una mujer el 17 de diciembre de 2023 en Deba, cuando una bala perdida durante una batida de caza mayor entró por la ventana de su domicilio y le impactó accidentalmente en la cabeza. 

Mapas y orografía

El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha valorado el acuerdo este mismo jueves por la mañana. También lo ha hecho la organización agraria Enba, que se “congratula” por el fin del conflicto y espera que los cazadores retomen las batidas “este mismo fin de semana”. 

“La sobrepoblación de jabalís es una auténtica plaga; nos alegramos del acuerdo y esperamos que empiecen a cazar este fin de semana”

Enba . Organización agraria

Arruti ha dicho que “hoy es un día para estar contentos, para felicitarnos, porque el proceso ha sido largo, duro, laborioso. La primera Orden Foral que sacamos en agosto (para regular la temporada de caza mayor entre el 1 de septiembre de 2024 y el 13 de abril de 2025), no satisfacía o no cumplía con las expectativas de seguridad que nos pedían los cazadores después de la desgracia que pasó en Deba”. 

Según ha expresado el responsable foral, “en todo este proceso, lo que hemos trabajo es, en base a la Ley vasca de Caza, y adecuándonos a las peculiaridades y las características que tiene la orografía de Gipuzkoa (elaborando mapas detallados de las zonas de caza habilitadas), que no es nada fácil, intentar que se pueda con seguridad, tanto para los cazadores como para la población en general y los visitantes e la gente que vayan al monte”.

Imagen de archivo de un jabalí.

Y en ese sentido, ha dicho que hay que “agradecer a la Federación Gipuzkoana de Caza el esfuerzo que ha hecho para entender estas circunstancias”. Y “también al equipo interno de la Diputación, a los técnicos forales, que han estado trabajando muy duro.

Grandes destrozos

Por su parte, la organización agraria Enba también ha valorado “muy positivamente la vuelta a la caza del jabalí”: “Una decisión que adoptaron ayer (este miércoles) los cazadores, que presupone aceptar la última propuesta de la Diputación de Gipuzkoa”. 

“Entendemos que ambas partes han hecho un arduo trabajo de consenso y que ha dado sus frutos. Y esperemos que, a ser posible, este fin de semana empiecen a cazar jabalís. La sobrepoblación del jabalí en Gipuzkoa es una auténtica plaga que causa unos grandes destrozos en las fincas y parcelas y que pone en riesgo la sanidad animal de nuestra cabaña ganadera”, ha señalado Enba.