El traductor automático de Elhuyar ha presentado una novedad para celebrar sus cinco años de vida. A partir de ahora será posible también realizar traducciones por voz, gracias a "tres tecnologías punteras" desarrolladas por la Fundación, con la colaboración de la Diputación de Gipuzkoa: "El conocimiento del habla (la transcripción), la traducción automática (la traducción) y la síntesis del habla (la voz)".

Esta herramienta está, según señalan sus promotores, en "constantes renovación", ya que si el año pasado presentaron la posibilidad de escuchar traducciones mediante la voz al incorporar tecnología TTS, ahora dan un paso más permitiendo las traducciones mediante la voz. Así, Elhuyar "reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del euskera en beneficio de la sociedad y el plurilingüismo".

¿Cómo funciona?

Según explican desde Elhuyar, para realizar las traducciones mediante la voz," basta con pulsar el botón con la imagen del micrófono, seleccionar el idioma en el que se hablará y empezar a hablar". Elia, que así es como se denomina el traductor, ofrece el resultado en texto o audio en el idioma elegido. En este sentido, permite hacerlo en seis lenguas diferentes, aunque esta opción solo está disponible, de momento, en la web. En la aplicación móvil y de escritorio se incorporará más adelante.

Además, para obtener el feedback de los usuarios, Elhuyar ha incorporado una opción denominada Valora las traducciones para que los usuarios detallen si la traducción ha sido o no adecuada. A esto se uma el blog donde se irán dando a conocer todas las funcionalidades de la herramienta.

Según aseguran desde Elhuyar, el uso de la herramienta se incrementó el año pasado en un 42%, lo que consideran que le hace ser una "herramienta imprescindible para la gestión del multilingüismo, especialmente en contextos en los que la diversidad lingüística es fundamental". Muchas empresas lo utilizan en su día a día y, de esta forma, han mejorado la comunicación y la eficacia en entornos multilingües. Además, muchos ayuntamientos están integrando a Elia en sus webs y eso les permite poner al euskera en el centro de sus servicios digitales y, de ese modo, fomentar su uso en la ciudadanía", añaden.