Despedir el año lejos de casa cada vez estás más de moda, y los destinos con temperaturas más cálidas como las Islas Canarias son ya muy frecuentados por los guipuzcoanos. Quizás sea esa la razón por la que muchos han optado por hacer su última escapada del año a estas y pasar allí la Nochevieja. A pesar de que los destinos elegidos sean varios, la presidenta de Bidaikide, la Asociación de Agencias de Viajes de Gipuzkoa, Lorea Uranga, afirma que el archipiélago canario es ya un destino fijo en estas fechas.

Cada vez están más de moda las escapadas de fin de año entre los guipuzcoanos. 

Así es. Canarias es el destino estrella entre muchas familias que buscan buen tiempo sin irse muy lejos. Al final, la siguiente opción para buscar buen tiempo es cruzar el charco y no es tan accesible. Siempre ha sido un destino muy solicitado en Nochevieja entre familias, pero cada vez está siendo más demandado por grupos de amigos y cuadrillas.

Supongo que el tipo de viaje que buscan es diferente.

Totalmente, pero las Islas Canarias ofrecen diferentes tipos de actividades y por ello son la elección de mucha gente. Allí se puede encontrar de todo, desde los cotillones que organizan los hoteles hasta actividades deportivas como subir al Teide. Las rutas en bicicleta son muy solicitadas y el tema de la visualización de estrellas ha pegado un boom en el último año en Tenerife. Gran Canaria, por su parte, tiene su particular ruta de Camino de Santiago que se divide en 3 etapas. Cada vez hay más actividades, y no todo el mundo busca el sol y la playa.

¿Hay alguna otra alternativa de moda fuera de las Canarias?

Las grandes ciudades europeas, como Budapest, están siendo muy solicitadas por sus mercados navideños. Londres, que este año ha contado con una de las mejores iluminaciones navideñas de los últimos años, también ha sido el destino de mucha gente. Los viajes culturales, y las escapadas a esquiar de última hora también han sido otras opciones. Ha habido gente esperando hasta el último momento, y en cuanto ha caído una nevada importante, han optado por irse a esquiar.

¿La tendencia de pasar fuera el fin de año es nueva?

La tendencia no es nueva, pero va en aumento y cada vez es más la gente que decide vivir la Nochevieja fuera de casa. Aunque la tendencia esté en aumento, no es nueva.

¿La gente que les llama tiene el destino decidido u les piden consejo?

La mayoría tiene una idea clara, pero todo cambia según los días que quieran pasar fuera de casa y de las actividades que quieran hacer. Las escapadas a ciudades grandes suelen ser de 3-4 noches, por ejemplo. Este año, muchas empresas han tenido vacaciones desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero, y eso ha hecho que más gente haya decidido hacer un viaje más largo y cruzar el Atlántico. El presupuesto, el dinero y la idea definen los viajes.

Entonces hay más alternativas que las Islas Canarias para buscar el buen tiempo.

Sí, pero las tenemos muy cerca y ahora hay muchos vuelos. Prácticamente cada día tenemos vuelos directos a alguna de las islas y eso facilita mucho la elección de los viajeros.

"Además de familias, cada vez son más cuadrillas las que optan por irse fuera a pasar el fin de año"

¿La gente que prueba la experiencia repite?

La primera vez es posible que cueste más pasar el fin de año o las navidades fuera de casa, pero una vez probada la experiencia, es mucha gente la que repite.

¿Es caro pasar el fin de año fuera de casa?

Los precios se disparan en sitios donde hay mucha demanda, como siempre. En Navidad el truco está en coger todo con mucha anticipación y no en septiembre o en octubre. Ahí es cuando los precios suben especialmente. Por otra parte, los hoteles que ofrecen cotillón en Nochevieja suben mucho sus precios, y este año lo hemos notado mucho. A pesar de eso, cada uno gasta su dinero como quiere, y cada vez más gente prepara las vacaciones navideñas como otras vacaciones del año. Si en Nochevieja se van cinco días a Tenerife, luego en verano se irán menos días a otro sitio. Todo está en buscar un equilibrio.

Los que estén dudando de cara al año que viene entonces, ¿deberían empezar ya a estudiar opciones?

Sin duda. Cada año la demanda es mayor, y eso hace que la oferta sea más cara. Ahora mismo no, pero la gente que repite la experiencia cada año, en febrero o marzo ya comienza a pedir presupuestos y a analizar diferentes opciones.

¿Los destinos más elegidos cambian?

Normalmente no, aunque es normal que la gente que opta por ir a Canarias cambie de isla de un año para otro, por ejemplo. Entre los otros destinos, lo que puede hacer que varíe la elección es la aparición de un vuelo especial que mucha gente aproveche. Este año la conexión Bilbao-Budapest ha hecho que la demanda haya subido mucho. La comodidad que ofrecen los aeropuertos más cercanos define muchas veces las elecciones. A pesar de eso, el que tiene claro que quiere ir al sol, elige normalmente ir a Canarias.

¿Los destinos más elegidos ahora repiten en Semana Santa?

Depende de cuándo caiga. La fecha marca mucho. Si es en marzo, Canarias es una opción muy elegida, pero si es en abril como este año y cae cerca del puente de mayo, la diversidad crece mucho y se abre el abanico. La gente ya está en marcha, y este año el destino clave de los guipuzcoanos será Estambul. Mucha gente optará por ir a Turquía. Además de la fecha, el tiempo también influye mucho en la elección de la gente.

"La elección del destino cambia según la duración del viaje y el tipo de actividades"

Hablando del tiempo, ¿la niebla ha causado muchos inconvenientes entre guipuzcoanos que volaban en Navidad desde Hondarribia?

Sí, pero no tanto para los clientes que buscaban la escapada navideña. La mayoría de los vuelos con salida desde Hondarribia tienen como destino Madrid o Barcelona y afectan más a la gente que tiene una conexión de un gran viaje a Sudamérica o a Estados Unidos. De todas maneras ha sido muy complicado, porque conseguir plazas y gestionar cambios en vuelos de gran distancia es una tarea muy compleja, y más en estas fechas.

¿Cree que esas personas pueden descartar volar desde Hondarribia en Semana Santa?

No creo que lleguen a ese punto, porque en Bilbao también ha habido problemas por el viento o por niebla, sin ir más lejos el 16 de diciembre por la mañana. Si algo pasa, es porque hay diferentes factores que pueden influir en el despegue o aterrizaje de un avión.