Gipuzkoa ha registrado durante los nueve primeros meses del año un total de 24.777 infracciones penales conocidas por la Ertzaintza, lo que representa un ligero repunte con respecto al volumen de atenciones prestado el año pasado, cuando se computaron un total de 24.106 ilícitos penales

Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico siguen representando la mitad de los casos en el territorio. Son en total 12.158 infracciones, de las que 5.974 son hurtos y 2.973 robos con fuerza en las cosas. El empleo de la fuerza para apropiarse de bienes ajenos es el principal requisito que diferencia el delito de hurto del de robo, correspondiendo al segundo una pena considerablemente superior. 

En concreto, durante estos nueve primeros meses del año se han producido 1.122 robos en viviendas de Gipuzkoa, lo que supone un aumento de 48 casos. A este respecto, el periodo estival es la época del año más propicia, en la que más actividad muestran los delincuentes, como así ha ocurrido este pasado verano en varias comunidades de vecinos de Hernani y Andoain en las que se han detectaron marcadores de silicona en las puertas de las viviendas. 

Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico representan la mitad de los casos, con un total de 12.158 infracciones, de las que 5.974 son hurtos y 2.973 robos con fuerza en las cosas

Los ladrones se valen de esta técnica, tan difícil de advertir a primera vista, para preparar el terreno antes de cometer los robos. De hecho, tras aplicar el producto regresan al cabo de unos días a la vivienda que quieren asaltar para analizar detenidamente la marca. Comprueban si se ha roto, señal de que los inquilinos han regresado, y acceden en caso contrario, cuando el hilo de silicona intacto revela una ausencia prolongada. 

Investigación conjunta

La Ertzaintza y la Guardia Municipal abrieron por este mismo motivo en verano del año pasado una investigación conjunta para esclarecer la autoría de una escalada de robos en viviendas de Lasarte-Oria, donde se tuvo constancia de que había sido “marcadas” decenas de viviendas del municipio con el mismo objetivo. Se denunciaron entonces en el territorio 439 robos con fuerza en domicilios, un 20% más que en el ejercicio anterior, cuando se registraron 367 expedientes.

En julio de este año la Ertzaintza decretó el ingreso en prisión de dos presuntos miembros de una banda itinerante especializada en robos en viviendas que fueron detenidos por agentes, tras colisionar con un coche patrulla que les perseguía mientras intentaban huir en un turismo, después de haber asaltado una vivienda del barrio donostiarra del Antiguo

Las empresas también se convierten en diana de este tipo de fechorías, según se desprende de la estadística policial. Así, en lo que va de año se han registrado 102 robos con fuerza, como el cometido en una firma de Azkoitia el pasado mes de marzo, hechos por los que fueron arrestados tres hombres de 20, 45 y 53 años de edad. Fueron interceptados tras robar mercancía de un pabellón, al que habían accedido forzando la verja perimetral y dañando el sistema de alarma. Las cámaras detectaron a dos intrusos en el interior de la empresa y se localizó al conductor, un hombre de 53 años, que portaba herramienta susceptible de ser empleada en este tipo de robos. 

En los nueve primeros meses del año se han producido 102 robos con fuerza en empresas de Gipuzkoa

En su vehículo se halló material sustraído del interior de la empresa, por lo que fue detenido acusado de un delito de robo con fuerza. Varias horas después, escondidos en las cercanías, localizaron a los otros dos hombres, de 20 y 45 años, que habían sido grabados por las cámaras de seguridad. Los tres hombres contaban con múltiples antecedentes por hechos similares, según la información facilitada por del Departamento vasco de Seguridad. 

Ciberestafas: el delito patrimonial por excelencia

En otras muchas ocasiones, sin embargo, los delincuentes actúan de manera virtual. De hecho, se han registrado casi 6.000 delitos informáticos en los nueve primeros meses del año -en total han sido 5.598-, la mayor parte de los cuales por estafa. El fraude online sigue campando a sus anchas con una media de 71 delitos diarios y las ciberestafas se han convertido en el delito patrimonial por excelencia.

Dentro de las diferentes modalidades delictivas de estafa destacan las denuncias por fraude en las inversiones en criptomoneda. Los delincuentes elaboran formas de engaño utilizando la ingeniería social para captar los activos y quedarse con las ganancias obtenidas. En este tipo de estafa los importes defraudados “alcanzan cantidades considerables de dinero para los perjudicados”, según recoge la memoria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

El fraude online continúa imparable con una media de 71 delitos diarios y las ciberestafas se han convertido en el delito patrimonial por excelencia

Las reuniones con todos los estamentos implicados se suceden para contener una escalada delictiva que no conoce techo. Como resultado de los encuentros a nivel autonómico celebrados con los diferentes cuerpos policiales que actúan en el territorio -Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil-, se acordó crear un canal de comunicación directo con las delegadas de Fiscalía de la especialidad para recabar todas las denuncias que se recogen en comisaría y dependencias policiales.

A pesar del aumento “desmedido” de denuncias por delitos de estafa cometidos a través de Internet, “un gran número” de procedimientos se archiva por falta de autor conocido.

Buscar una aguja en un pajar

Casi podría decirse que se trata de buscar una aguja en un pajar. La investigaciones sobre extorsiones en la red resultan infructuosas por varios motivos. En primer lugar, las direcciones IP desde las que se perpetra el engaño apuntan a uno o varios países extranjeros, una dificultad que se solapa con el hecho de que la cuenta bancaria beneficiaria del importe estafado suele estar a su vez en terceros países.

Por lo general, apunta el Ministerio fiscal, son estafas por importes no muy elevados, circunstancias todas ellas que “hacen imposible acudir a mecanismos de investigación internacionales”. 

Las dificultades para poner coto al avance imparable de la criminalidad informática no terminan ahí. Cuando se logra identificar a alguna persona relacionada con la estafa -el titular de la IP o de la cuenta corriente beneficiaria del dinero- se constata que se trata, por lo general, de una “identidad usurpada”. Es decir, la persona que se ve inmersa en el procedimiento “es una víctima más”, de la que han hecho un uso ilícito de sus datos. 

Nada sabe ella sobre la estafa investigada. Un cúmulo de circunstancias que provoca que “numerosas diligencias” previas incoadas por delitos de usurpación se archivan provisionalmente “de manera automática” por falta de pruebas. 

262 delitos contra la libertad sexual

La estadística de la Ertzaintza también refleja que no cesa la lacra de las agresiones sexuales a mujeres en lo que va de año. De enero a septiembre se han registrado 262 delitos contra la libertad sexual, 51 más que en 2023. A este respecto destacan las agresiones sexuales -242 denuncias-, muy por encima de las 193 computadas el año pasado, que ya habían suscitado preocupación

De hecho, la Fiscalía de Gipuzkoa incoó durante 2023 un total de diez procedimientos de “extrema y máxima gravedad” relacionados con atentados contra la libertad sexual con víctimas menores de 16 años. En total se han interpuesto por este tipo de delitos 42 denuncias, lo que supone un aumento del 50% con respecto a 2022, según recoge la memoria del Ministerio Fiscal de Gipuzkoa.

También se constata un aumento de los delitos contra la seguridad colectiva, que pasan de 1.029 casos en 2023 a 1.060 en lo que va de año. Se han registrado 218 expedientes por tráfico de drogas, 477 por conducir bajo la influencia de alcohol y otros 365 casos por otras infracciones contra la seguridad colectiva.