El sector del taxi pide tres años de prueba en la aplicación de la Zona de Regulación Especial de Donostialdea
Los horarios, calendarios y otros aspectos se determinarán en el seno de una comisión comarcal
El sector de taxi de Gipuzkoa ha pedido, en comparecencia realizada en Juntas Generales, que la Diputación agilice la puesta en marcha de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea y que se apruebe que, durante tres años, funcione a modo “de prueba-error”, para corregir posibles fallos e ir limando deficiencias en el servicio.
Para realizar esta evaluación y fijar el calendario de servicios de los taxis en otros municipios, el sector aboga por la creación de una “comisión comarcal”.
Dicha comisión, ha apuntado Goyo Alias, de Gipuzkoa Taxi, estaría integrada por los once ayuntamientos que han firmado el convenio para activar la ZRE y la representación del sector del taxi.
Comisión comarcal
En el seno de esta comisión comarcal se daría luz verde a las tarifas unificadas a aplicar en la ZRE. Inicialmente, “para echar a andar”, se funcionaría con las tarifas de Donostia de 2024. “Es un esfuerzo que hace el sector, sin aplicar subida para 2025”, ha abundado Alias.
“Se asumirían las tarifas de Donostia de 2024, sin subida, para que pueda echar a andar la ZRE ”
Las tarifas fuera de este zona, en cada municipio, es la determinada por los propios ayuntamientos.
Emilio Fernández, de Agitax (Asociación Guipuzcoana del Taxi), ha recordado que la ZRE ya lleva funcionando en el territorio desde hace años. “Entre 2005 y 2007 se solicitaron la mayoría de ellas, pero Donostia en aquel momento creía que con 308 taxis era autosuficiente”, ha recordado.
El tiempo, el aumento de la población y la realidad del turismo, entre otros factores, ha provocado que, “en algunos días y momentos puntuales” el servicio no sea suficiente.
El sector reconoce que hay carencias a subsanar, pero considera que la puesta en marcha de la ZRE permitiría afrontarlas, porque así se ha demostrado en otros lugares donde ya se ha activado.
Su activación en Donostialdea conseguiría, por ejemplo, que en Donostia a los 308 taxis que operan en la ciudad se le sumen los 78 de Oarsoaldea y los 40 de Buruntzaldea, que son los ámbitos que se integrarían en la ZRE.
Según ha destacado Fernández, el incremento de licencias no sería la salida por varios motivos. Por una parte, porque la demanda fluctúa pero, por otra, por la realidad de quienes ofrecen el servicio.
“Un estudio realizado evidencia que la facturación media de los taxistas aquí supera algo los 25 euros hora, que se quedan en 9,67 restando los gastos y trabajando 2.420 horas al año. Si se dan más licencias la facturación sería aún menor”, ha informado Fernández. "Las VTC existían ya en el País Vasco e una un otra forma, era lo que llamábamos servicio VIP, que no está a al alcance de todos los usuarios”, ha recalcado Fernández.
El sector ha evaluado las necesidades de la zona afectada, detectando que hay municipios “que necesitan apoyo los 365 días al año, otros en fiestas patronales y eventos puntuales y en otros no hace falta”, ha informado el responsable de Agitax. Tomando en cuenta esa realidad se elaborará, en el seno de la comisión, el calendario.
VTC
Además, el sector del taxi ha recordado que los precios que cobran “están controlados” y que “tributa en el territorio”, cosa que no ocurre con los servicios de VTC, que “tributan en paraísos fiscales” y que cobran precios por sus viajes que no están regulados. Las VTC ya existían en el País Vasco, era lo que llamábamos servicio VIP, que no está al alcance de todos los usuarios”, ha recalcado Fernández.
“Nuestro sector tributa aquí, no en paraísos fiscales como lo hacen las empresas de VTC”
“No hablamos de libre competencia, sino que al final se penaliza al propio usuario. Nosotros trabajamos con nuestras tarifas establecidas”, han subrayado los taxistas, apelando a esta realidad ante la posible irrupción de los VTC, que están cursando solicitudes de licencia en la Diputación.
El sector del taxi en Gipuzkoa ha mostrado una actitud colaborativa en todo momento con las iniciativas de regulación adoptadas en el territorio. “Entre 2015 y 2017 fuimos el único sector dispuesto a probar el sistema que después sería el TicketBAI”, han querido subrayar sus representantes.
Por último, haciendo referencia a la posible activación de una aplicación de reserva de viajes, algo que ve con buenos ojos y consideran interesante, el sector del taxi aboga por su desarrollo de la mano de las administraciones para poder asumir el alto coste que supone.
Los grupos junteros, en su totalidad, expresaron su postura favorable a que se active la ZRE , expresaron su apoyo al sector de taxi como servicio de transporte público y valoraron, asimismo, positivamente que esta zona se ponga en marcha contando con un periodo de prueba que exceda al año y se aproxime más a los tres años que demandan.
Mugi
Por último, los taxistas han pedido integrarse en la tarjeta Mugi, aunque no se apliquen descuentos, “para que cualquier usuario pueda viajar abonando las tarifas fijadas utilizando esta tarjeta”.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada